España cierra sus fronteras a cal y canto hasta finales de mayo e impide la entrada de extranjeros
Aunque la orden vence el 24 de mayo se establece que se puede prorrogar cuantas veces haga falta
El Gobierno impone una cuarentena de 14 días a todo el que entre al territorio nacional a partir del 15
Aunque hay pocos vuelos con destino a España desde países europeos o internacionales todavía queda alguno. Eso sí, a partir del 15 de mayo sólo podrán entrar al territorio nacional los ciudadanos españoles, los residentes en España que acrediten su residencia habitual, los trabajadores transfronterizos, los profesionales sanitarios o del cuidado de mayores que se dirijan a ejercer su actividad laboral y aquellos que acrediten documentalmente causas de fuerza mayor o situación de necesidad. España cierra a cal y canto sus fronteras aéreas, marítimas y terrestres e impone una cuarentena de catorce días a todo el que entre al territorio nacional.
Según la orden ministerial firmada por el ministro del Interior, Fernando Grande Marlaska, y publicada hoy en el Boletín Oficial del Estado, las autoridades españolas colaborarán en origen con las del territorio Schengen y las de otros países, además de con los operadores de transporte de viajeros, para «evitar recurrir al procedimiento administrativo de denegación de entrada». Con esta colaboración se pretende «impedir el viaje» en origen a todo aquel que quiera desplazarse a nuestro país sin estar dentro de las excepciones que permiten pisar suelo español.
El Gobierno considera «esta medida proporcionada a la gravedad de la situación y congruente con el mantenimiento de los controles restablecidos en las fronteras interiores por parte de un número significativo de Estados miembros de la Unión Europea». Aunque la fecha del restablecimiento vence con el actual prórroga del estado de alarma, la orden indica que se puede prorrogar el tiempo que vaya a ser necesario. Esta limitación en el tráfico de personas aéreo y marítimo se adopta «como medida complementaria a las restricciones a la movilidad dentro del territorio español».
Iniciado el desconfinamiento este lunes, con el pase de la mitad del territorio a la fase uno, el Ejecutivo reconoce que «a medida que se pueda avanzar en el proceso de desescalada, los riesgos de contagio derivados de los movimientos permitidos serán mayores, añadiendo complejidad al objetivo prioritario de contener la expansión del COVID-19». La orden firmada por Marlaska añade que «al tiempo que se relajan las medidas dentro de estos ámbitos geográficos, se considera conveniente limitar también el acceso a tales demarcaciones desde otros Estados miembros por vías aérea y marítima».
Temas:
- Fronteras
Lo último en España
-
El mundo jurídico estalla con la concesión del máximo reconocimiento en la Justicia a Zapatero y Zerolo
-
Vox se querella contra Sánchez por revelación de secretos y encubrimiento tras la exclusiva de OKDIARIO
-
Taquillazo de ‘Cariñena, vino del mar’: el film aragonés con la Denominación de Origen como telón de fondo
-
Una experta denuncia los «malos usos» del catalán MNAC para no devolver a Aragón las pinturas de Sijena
-
Otro récord histórico de espectadores en Aragón TV: 12,1% de audiencia, líder en las mañana de los aragoneses
Últimas noticias
-
Trump asegura que Israel acepta acordar un alto el fuego de 60 días en Gaza
-
Derrota total de José Elías en la Junta General de Accionistas de OHLA
-
Dos muertos en el incendio forestal de Lérida: los bomberos encontraron los cadáveres
-
Ni chocolate ni pan: el alimento que te hace tener pesadillas si lo comes antes de dormir, según la ciencia
-
Julen Guerrero será el nuevo seleccionador sub-21