España alcanza la situación de riesgo medio con la cifra más baja de nuevos contagios en nueve meses
España estrena situación de riesgo medio de transmisión del coronavirus, que se alcanza al bajar de 150 casos por cada 100.000 habitantes, al quedarse este martes en una cifra de 147,5, que es la más baja desde el mes de marzo. Según los datos que ha hecho públicos hoy el Ministerio de Sanidad, también se estabiliza la cifra de fallecidos, que por sexto día consecutivo se queda por debajo de la centena: son 70 en las últimas 24 horas.
La pandemia suma hoy 3.988 nuevos contagios, que es la cifra más baja de los últimos nueve meses con lo que el total de infectados se eleva a 3.619.848, mientras que la de fallecidos es de 79.502, de los que 186 se han registrado en los últimos 7 días.
Por segundo día consecutivo, Sanidad informa de que Castilla-La Mancha no ha actualizado hoy sus datos debido a tareas de mantenimiento por un proceso de migración de datos en su sistema de información.
Con 1.774 enfermos por covid (62 menos), la ocupación en las ucis es del 18%, en niveles similares a los de ayer (seis décimas menos), mientras que hay 6.568 pacientes en planta (25 menos), con una presión hospitalaria del 5,2 %, inferior en tres décimas a la del lunes.
Dos territorios siguen en situación de riesgo extremo de transmisión (más de 250 casos): País Vasco (279) y Melilla (261), y cinco con las ucis bajo alta presión (más del 25 % de ocupación): Aragón (27,3 %), Cataluña (26,8 %), Madrid (37,4 %), País Vasco (29,3 %) y La Rioja (28,3 %).
Curva a la baja
Sigue la tendencia a la baja de la curva de contagios, que se inició el pasado 27 de abril, lo que también se refleja en la incidencia acumulada a siete días, que baja a 60,8 casos por cada 100.000 habitantes.
En riesgo alto (entre 150 y 250 casos) están Andalucía (169), Aragón (216,4), Navarra (186,3), La Rioja (164,1), Cataluña (161,4), y Madrid (249,9)
Con riesgo medio (entre 50 y 150 casos) hay ocho autonomías: Castilla-La Mancha (120,4), Castilla y León (139,3), Galicia (85,8), Canarias (84), Cantabria (114,6), Extremadura (78,2), Asturias (69,3) y Murcia (60,8); mientras que en riesgo bajo (con menos de 50 casos), además de la Comunidad Valenciana (29,5), están Baleares (45,3) y Ceuta (15,1).
De los 186 fallecidos en los últimos siete días, 36 han sido en Madrid, 35 en Andalucía; 19 en Castilla y León, 18 en Aragón; 16 en Cataluña y 12 en Galicia. Asturias sigue siendo la comunidad con una letalidad más alta en la pandemia (3,8 %), seguida de Castilla-La Mancha (3,1 %), Castilla y León (3 %) y Aragón (2,9 %). La media de letalidad es del 2,2 %.
Actualización de cifras
En las últimas 24 horas se han registrado 944 altas de enfermos de covid, frente a 621 ingresos. Entre los días 8 y 14 de mayo se han realizado en España 762.262 pruebas diagnósticas, que han arrojado una positividad del 5,2 %.
Temas:
- Coronavirus
Lo último en España
-
Montero y el etarra Otegi se reúnen para «superar el régimen del 78» tras salvar a Sánchez de la corrupción
-
Feijóo exige a Sánchez que reconozca que «participó del abominable negocio de la prostitución»
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
-
Andalucía prohíbe el baño en una playa de Motril (Granada) por contaminación fecal
Últimas noticias
-
UGT aplaude la creación de la Conselleria de Trabajo y la oposición descalifica la remodelación de Prohens
-
Carlos Alcaraz – Taylor Fritz, en directo hoy: cómo va y última hora online gratis del partido de semifinales de Wimbledon 2025
-
Ni 5 ni 10 minutos: el Tribunal Supremo permite que te quiten parte de tu sueldo si llegas tarde
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Lope, cada vez más cerca de Federico
-
El Estatuto de los Trabajadores lo hace oficial: lo que va a pasar con tus vacaciones a partir de ahora