La erupción de La Palma cumple tres semanas: 6.000 evacuados y más de 1.100 edificaciones destruidas
La erupción volcánica que comenzó el pasado 19 de septiembre en la zona de Cumbre Vieja, en la isla de La Palma, ha cumplido este domingo tres semanas activo dejando por el momento casi 6.000 vecinos evacuados y unas 1.186 edificaciones e infraestructuras dañadas o perdidas. Se estima que en total podría haber unas 1.281 edificaciones/infraestructuras dañadas, o parcialmente dañadas, dentro del perímetro de las coladas –en esta cifra se incluyen viviendas, cuartos de aperos, piscinas o embalses, así como otras instalaciones aún por definir–.
Mientras, la erupción sigue su curso y este sábado que produjo el derrumbe del flanco norte del volcán tras registrarse en la madrugada del viernes una ruptura parcial de la pared del cono, lo que ha provocado la salida de grandes bloques de material y la aparición de nuevas coladas.
Según el informe de la Dirección de Seguridad Nacional, la colada que más preocupa es la que está situada al sur del cono, próxima a la principal, al tratarse de una masa importante de lava.
Por su parte, las nuevas coladas han hecho que la lava llegue al Polígono Industrial Camino de La Gata y ha alcanzado nuevas edificaciones y terrenos. Hasta ahora, la superficie afectada asciende a unas 500 hectáreas.
Respecto a la fajana o delta lávico, continúa su expansión en dirección norte-sur alimentándose desde varios puntos y alcanzando una superficie de 32 hectáreas.
Mientras, la calidad del aire ha sufrido una mejor en comparación con los días anteriores y se espera que continúe así durante la jornada, mientras que, sobre la sismicidad, se siguen localizando sismos a una profundidad de entre 11 y 15 kilómetros con una magnitud media por debajo de 3, por lo que no se descartan que se sigan produciendo.
La Palma es «segura»
El presidente del Cabildo de La Palma, Mariano Hernández Zapata, ha resaltado que la isla sigue siendo segura y que tiene «mucho que ofrecer» a los visitantes, por lo que ha animado a apostar por el producto local palmero para ayudar a la recuperación insular. «La erupción afecta a una parte de la isla pero La Palma continúa siendo un lugar seguro que tiene muchísimo que ofrecer a quienes nos visiten», dijo este domingo durante una rueda de prensa junto a la ministra de Defensa, Margarita Robles, y el consejero canario de Seguridad, Julio Pérez.
Aquí, hizo especial hincapié en que «ahora más que nunca» es necesario apostar por la isla y por su producto local «para ayudarnos y, entre todos, recuperarnos cuanto antes».
800 efectivos de seguridad
Por su parte, los equipos intervinientes en el operativo ascienden a casi 800 efectivos de seguridad y emergencias de diferentes instituciones de los Ayuntamientos, Cabildos insulares, del Gobierno de Canarias y del Gobierno de España, además del voluntariado.
De igual modo, existe un perímetro de exclusión por mar, desde el sur por la Punta del Pozo (Puerto Naos), hasta el norte por la playa de Las Viñas (Tazacorte), y la paralela a la costa, a dos millas náuticas del litoral, establecido por Capitanía Marítima.
Además ENAIRE, ha establecido dos zonas restringidas del espacio aéreo en los municipios de El Paso y Los Llanos de Aridane, de forma temporal hasta el fin de la emergencia, en la zona del mar y tierra por debajo de 3.000 pies, a las que solo podrán entrar fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, servicios de emergencia, aeronaves del Estado y las debidamente autorizadas, lo que no afecta a la aviación comercial, que no sobrevuela esas dos áreas restringidas.
Lo último en España
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Zaragoza tendrá las fiestas del Pilar más potentes de su historia: 10 días de festejos y 1.000 eventos
-
Archivan la causa contra el coronel por las muertes de Cerro Muriano al quedar «desierto» el recurso
-
El IVASS hará una auditoría para detectar presuntas irregularidades durante la etapa de Ximo Puig
-
Ni Finlandia ni Suecia: el bosque a una hora de Madrid ideal para hacer senderismo este otoño
Últimas noticias
-
El PSOE se abre a que España no juegue el Mundial de fútbol si se clasifica Israel: «Lo valoraremos»
-
Dónde ver el GP de Azerbaiyán de F1 en directo por TV: cuándo es y horario de la carrera del Mundial 2025 en TV online gratis
-
A qué hora juega hoy el Tottenham – Villarreal y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
El PSOE retrasa una votación de apoyo al tren porque un diputado está atrapado en un retraso del AVE
-
Un edil separatista de Manacor tilda de «terrorista» la bandera de España y defiende la de Palestina