Los ertzainas desmienten a Sortu: «No existe un solo agente condenado por torturas»
Los ertzainas, agentes de la policía autonómica vasca, han salido en defensa de sus compañeros atacados por Sortu y han respondido al secretario general de esta formación, Arkaitz Rodríguez, que en una entrevista de radio afirmó que «aún existe violencia por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado». Los ertzainas recuerdan a Rodríguez que «no existe ni un solo agente de la Ertzaintza condenado por torturas, pero en cambio podemos ver a diario las tumbas de los asesinados por ETA».
Ha sido el Sindicato Profesional de la Ertzaintza (Sipe) quien ha salido al paso de estas declaraciones del secretario general de Sortu. Juan Carlos Sáenz, secretario de organización del Sindicato Profesional de la Ertzaintza, ha recordado al dirigente de Sortu que «la auténtica violencia es la que ejerció la banda terrorista ETA de la cual son ellos herederos, con 853 asesinatos a sus espaldas, de los cuales 15 fueron contra miembros de la Ertzaintza».
Además, los ertzainas han recordado que «no existe ni un solo agente de la Ertzaintza condenado por torturas, pero en cambio sí que podemos ver a diario las tumbas de los asesinados por ETA» y ha añadido que «esa es la auténtica tortura y violencia que ha vivido este país».
Para esta organización sindical de la Ertzaintza «es una auténtica perversión, con la complicidad de quien debería dar una respuesta contundente a este tipo de hechos y no ser cómplice de los que jamás se han arrepentido del asesinato de quienes eran los garantes de los derechos y libertades de todos los ciudadanos». El Sipe se refiere sin nombrarlo directamente al silencio de Josu Erkoreka, consejero de Seguridad vasco y vicelehendakari primero, jefe de la policía autonómica y que a juicio del sindicato debería haber defendido a sus policías frente al ataque político de Sortu.
Juan Carlos Sáenz también ha manifestado que las palabras del secretario general de Sortu no hacen más «que poner nuevamente de manifiesto el odio injustificado que desde las ramas políticas de la banda terrorista ETA tienen ante las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, la democracia y el Estado de Derecho» y Sáenz ha recordado también a los miembros del resto de Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales, «que han sufrido la violencia de los asesinos de ETA, que suman cientos de víctimas entre sus filas».
Los ertzainas recuerdan a Rodríguez «la gran labor que hacen día a día cada uno de los agentes de la Ertzaintza que demuestran la gran profesionalidad de todos los agentes y la calidad democrática tanto de los mismos como los de la propia institución. Una percepción que además comparten la gran mayoría de los ciudadanos del País Vasco, que valoran cada vez más positivamente el trabajo de este cuerpo policial».
ETA mató durante toda su trayectoria terrorista a 853 personas, de las cuales 15 eran agentes de la Ertzaintza.
Lo último en España
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Así era el edificio derrumbado en Madrid: problemas en la estructura y por qué se ha caído
-
Un edificio en obras se derrumba en el centro de Madrid: un cuerpo rescatado, uno localizado y 2 desaparecidos
-
Los investigadores creen que el edificio de Madrid se derrumbó por negligencia de los operarios
-
El TSJ desestima un recurso contra la orden que regula la consulta de lengua base en las aulas
Últimas noticias
-
‘El Hijo de Hamás’, el ‘traidor’ que salvó innumerables vidas judías: «El Estado palestino es inviable»
-
El BOE confirma el palo a las nóminas: estos trabajadores perderán hasta 95 euros desde el 1 de enero de 2026
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11