Errejón ve una «barbaridad» que la Fiscalía baraje penas de 20 años para los golpistas presos
Errejón asegura que en Cataluña no hubo violencia y, por lo tanto, tampoco rebelión
El diputado de Podemos considera que la solución a Cataluña no será nunca judicial, sino política y basada en el diálogo
El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón, considera una «barbaridad» que la Fiscalía del Tribunal Supremo esté barajando la petición de penas agravadas para los líderes del ‘procès’ independentista en Cataluña, que en el caso del exvicepresidente -y líder de ERC, Oriol Junqueras- podrían superar los 20 años de cárcel por el delito de rebelión.
«Es una barbaridad, en Cataluña no hubo violencia», ha asegurado este domingo Errejón en declaraciones a los medios de comunicación, desde el Jardín de las Vistillas en Madrid, donde ha participado en la Universidad de Otoño de la formación morada.
A su juicio, «ninguna medida punitiva va a arreglar los problemas» que, también en su opinión, son exclusivamente»políticos». «Los políticos no estamos para hacer de jueces, sino para solucionar problemas», ha añadido el también parlamentario, en el Congreso de los Diputados. Errejón asegura, además, que en Cataluña «hay una sola solución»: «el diálogo entre los diferentes y volver a llegar a un acuerdo entre Cataluña y España».
«Estas medidas nos alejan y, por tanto, no las comparto», ha concluido sobre la posible petición de penas de la Fiscalía para los golpistas catalanes, actualmente en prisión provisional.
Así lo ha expuesto al ser preguntado por el escrito que ultima la Fiscalía del Tribunal Supremo para formular la acusación provisional -que tendrá que presentar ante la Sala de Lo Penal de este órgano una vez se abra juicio contra los miembros del Govern de Carles Puigdemont procesados por su implicación en el denominado ‘procés’ independentista en Cataluña- y donde se mantiene el delito de rebelión por el que optó en la querella que dio comienzo a este procedimiento.
En dicha querella se acusaba indiciariamente a un total de 20 personas -exmiembros del Govern encabezados por Carles Puigdemont y de la Mesa del Parlamento de Cataluña- de delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por hechos que engloban todo el denominado ‘procés’ catalán.
El escrito que prepara la Fiscalía no se dirigirá contra todos ellos, tras la huida del propio Puigdemont, cinco de sus exconsejeros y las mandatarias de ERC y la CUP Marta Rovira y Anna Gabriel, que, de regresar a España, serían juzgados en un procedimiento diferente.
Lo que sí parece claro es que se mantendrá la acusación de rebelión para los exmandatarios en prisión que han sido procesados por este delito por el instructor de la causa, Pablo Llarena, entre los que se encuentra el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.
Lo último en España
-
Ni Central Park ni Hyde Park: Madrid tendrá un parque de 10.000 metros cuadrados y será en ésta zona
-
Indemnizan con 16.338 € a un hombre por la difusión de su foto defecando hecha por policías locales
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
La mujer del comisionado ‘fake’ abocada a la destitución: no ha acreditado su titulación en una semana
-
Ineco sancionó a 12 empleados por absentismo pero nunca investigó a Jésica por cobrar sin trabajar
Últimas noticias
-
Alarma en España tras la última predicción de Mario Picazo: «Los próximos días pueden ser críticos…»
-
El roble más grande de España está en Galicia y mide 33 metros de alto: germinó en la época de Felipe II
-
En Hacienda se vuelven locos y desvelan el truco para ahorrarte un dineral con tu casa
-
Alerta alimentaria en los supermercados: retiran ésta marca de fuet por tener salmonella
-
Jorge Rey activa las alarmas en España por lo que llega el jueves y avisa a estas zonas: «Estén muy atentos»