Errejón ve una «barbaridad» que la Fiscalía baraje penas de 20 años para los golpistas presos
Errejón asegura que en Cataluña no hubo violencia y, por lo tanto, tampoco rebelión
El diputado de Podemos considera que la solución a Cataluña no será nunca judicial, sino política y basada en el diálogo
El secretario de Análisis Estratégico y Cambio Político de Podemos, Íñigo Errejón, considera una «barbaridad» que la Fiscalía del Tribunal Supremo esté barajando la petición de penas agravadas para los líderes del ‘procès’ independentista en Cataluña, que en el caso del exvicepresidente -y líder de ERC, Oriol Junqueras- podrían superar los 20 años de cárcel por el delito de rebelión.
«Es una barbaridad, en Cataluña no hubo violencia», ha asegurado este domingo Errejón en declaraciones a los medios de comunicación, desde el Jardín de las Vistillas en Madrid, donde ha participado en la Universidad de Otoño de la formación morada.
A su juicio, «ninguna medida punitiva va a arreglar los problemas» que, también en su opinión, son exclusivamente»políticos». «Los políticos no estamos para hacer de jueces, sino para solucionar problemas», ha añadido el también parlamentario, en el Congreso de los Diputados. Errejón asegura, además, que en Cataluña «hay una sola solución»: «el diálogo entre los diferentes y volver a llegar a un acuerdo entre Cataluña y España».
«Estas medidas nos alejan y, por tanto, no las comparto», ha concluido sobre la posible petición de penas de la Fiscalía para los golpistas catalanes, actualmente en prisión provisional.
Así lo ha expuesto al ser preguntado por el escrito que ultima la Fiscalía del Tribunal Supremo para formular la acusación provisional -que tendrá que presentar ante la Sala de Lo Penal de este órgano una vez se abra juicio contra los miembros del Govern de Carles Puigdemont procesados por su implicación en el denominado ‘procés’ independentista en Cataluña- y donde se mantiene el delito de rebelión por el que optó en la querella que dio comienzo a este procedimiento.
En dicha querella se acusaba indiciariamente a un total de 20 personas -exmiembros del Govern encabezados por Carles Puigdemont y de la Mesa del Parlamento de Cataluña- de delitos de rebelión, sedición y malversación de fondos públicos por hechos que engloban todo el denominado ‘procés’ catalán.
El escrito que prepara la Fiscalía no se dirigirá contra todos ellos, tras la huida del propio Puigdemont, cinco de sus exconsejeros y las mandatarias de ERC y la CUP Marta Rovira y Anna Gabriel, que, de regresar a España, serían juzgados en un procedimiento diferente.
Lo que sí parece claro es que se mantendrá la acusación de rebelión para los exmandatarios en prisión que han sido procesados por este delito por el instructor de la causa, Pablo Llarena, entre los que se encuentra el exvicepresidente de la Generalitat Oriol Junqueras.
Lo último en España
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
El Congreso exige a Sánchez que devuelva a su país a los 15.730 menas inscritos en España
-
El Gobierno asalta el Poder Judicial: el 25% de los jueces y fiscales no necesitarán aprobar oposición
-
Vox propone derribar la mezquita del Mantelete de Melilla para recuperar el patrimonio nacional
-
Mazón clausura la primera gran campa de residuos de la DANA: acumuló tantos como Valencia en un año
Últimas noticias
-
Vox culpa a Ribera del apagón por sus políticas: «Dejó a España con una industria energética más débil»
-
A qué hora es la semifinal de Eurovisión 2025 y dónde verla en directo por televisión y online en vivo
-
Trump coquetea con el Golfo Pérsico: logra 600.000 millones en inversión de Arabia Saudí
-
Ni yogur ni cuajada: este es el postre lácteo más saludable según la OCU, y el veredicto no deja dudas
-
Cuánto dura la batería de un coche: cómo saber cuando hay que cambiarla