Errejón da una ponencia sobre «dignidad investigadora» tras haber sido inhabilitado por su beca ‘black’
El diputado de Podemos y antiguo número dos de la formación morada Íñigo Errejón participó esta semana como ponente en el ‘1er Foro Dignidad Investigadora’, en la Universidad Complutense de Madrid. Lo hizo como protagonista en la clausura del foro, el martes 23. No le importó a la organización contar para este evento con una persona que fue inhabilitada, precisamente, por su uso de una beca para investigar en la Universidad de Málaga.
Errejón ganó un contrato para el estudio titulado ‘La vivienda en Andalucía: diagnóstico, análisis y propuestas de políticas públicas para la desmercantilización dela vivienda’, obteniendo por ello un sueldo de 1.825 euros brutos al mes -1.600 netos- por 40 horas semanales de trabajo. Para seleccionarle se exigió un perfil de doctor en Ciencias Políticas, y Errejón fue entonces el único candidato para dicho puesto. El director de dicho proyecto fue el también dirigente de Podemos Alberto Moreno, como profesor de Economía Aplicada.
La Universidad de Málaga planteó su inhabilitación, suspendiéndole de empleo y sueldo, tras haberle abierto expediente por dos “faltas disciplinarias” al “no haber desarrollado su trabajo conforme a los términos y cláusulas”: Errejón no vivía en Málaga mientras cobraba por dicho trabajo. Sostuvo que Moreno, más tarde cabeza de lista por Podemos para Málaga, le había autorizado verbalmente para llevar la investigación desde Madrid.
Errejón recibió una querella por parte del sindicato Manos Limpias por estafa, si bien esta causa fue archivada temporalmente por el juez el pasado mes de junio.
Denuncias con faltas gramaticales
Con estos precedentes, Ínigo Errejón ha sido ahora cara visible del ‘1er Foro Dignidad Investigadora’, organizado por la Asamblea del mismo nombre de la Universidad Complutense. En su ponencia, el antiguo poseedor de una beca ‘black’ denunció, según ha escrito en su página web, que “la dejadez de las administraciones hacen [sic] que la universidad hoy se convierta en un problema”, criticando la caída en las cifras de financiación desde las Comunidades Autónomas a las universidades públicas.
El defenestrado portavoz parlamentario de Podemos aseguró que “la universidad debe ser un polo de desarrollo en torno a un triángulo fundamental”, a saber, “abrir a los estudiantes la participación y revisar las tasas públicas para que la universidad pública no discrimine a nadie por sus condiciones económicas, obtener una autonomía plena de las universidades que les permita desarrollarse sin tutelajes y dotar de recursos, porque sin recursos no hay autonomía”.
Lo último en España
-
Un incendio declarado en Palamós obliga a confinar a 250 vecinos de Montrás (Gerona)
-
Marlaska pone a los presos a hacer los uniformes de los funcionarios de prisiones: «La bandera se borra»
-
Feijóo reivindica «otro clima político»: «Se necesita más propósito y menos espectáculo»
-
El PP denuncia en Bruselas que Ribera «ocultó datos clave» sobre la DANA en su examen como comisaria
-
La licenciada ‘fake’ Bernabé avala a Diana Morant: «Es la mejor candidata»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia