ERC ya se plantea un referéndum de independencia en noviembre tras la mano tendida de Sánchez
El optimismo en Esquerra Republicana es tal después de que el presidente del Gobierno socialista, Pedro Sánchez, haya accedido a hablar «de todo» con el jefe de la Generalitat, Quim Torra, en la reunión de este lunes en La Moncloa que los separatistas de Oriol Junqueras ya piensan en noviembre, según fuentes parlamentarias, como fecha para celebrar un referéndum de independencia en Cataluña.
Tales fuentes señalan que este calendario está en la mente de la dirección de ERC, pese a que no se puso ningún plazo concreto sobre la mesa en la Conferencia nacional de los republicanos celebrada el pasado fin de semana en L’Hospitalet de Llobregat (Barcelona). La ponencia política aprobada en este cónclave refleja la apuesta de ERC apuesta por «ampliar la base soberanista» para volver a declarar la «República catalana», a poder ser después de una negociación pactada con el Estado y a través de un nuevo referéndum, esta vez acordado con el Gobierno de Pedro Sánchez, siguiendo el modelo de Escocia en 2014. El anterior Ejecutivo, con Mariano Rajoy al frente, se negó a sentarse con los separatistas dado que éstos sólo querían saltarse la ley, la Constitución y el Estado de Derecho.
En la conferencia nacional de los republicanos, el vicepresidente de la Generalitat y número tres de ERC, Pere Aragonés, recalcó que el primer objetivo de los suyos pasa por la celebración de un referéndum y advirtió de que si no se producen avances por esta vía y el Estado rechaza esa consulta, su partido está dispuesto a firmar otra Declaración unilateral de independencia (DUI) para proclamar la «República catalana».
El hecho de que Sánchez acepte hablar de un referéndum con Torra supone toda una inyección de moral para el separatismo
«Hemos dejado bien claro que ERC no renuncia a ningún camino para seguir adelante pacífica y democráticamente, pero nos gusta que el camino sea lo más amplio posible, porque los caminos más amplios son en los que cabe todo el país», señaló Aragonés. El conseller de Economía de la Generalitat también recordó que «el 1 de octubre no apareció porque sí, sino que se ideó, se organizó y se hizo posible».
Primera «victoria»
Después de que Pedro Sánchez haya accedido a «hablar de todo» y «sin cortapisas» con Torra, al que llegó a calificar de «racista» antes de llegar a La Moncloa, en ERC se ven con fuerzas para mayores desafíos tras haber cosechado ya la que consideran como primera «victoria política» de la nueva era post-Rajoy. Un propósito que los republicanos han perseguido afanosamente estos días. Tanto que amenazaron al PSOE con no apoyar su lista de consejeros para la nueva dirección de RTVE si Sánchez no se plegaba a abordar la celebración de un referéndum en su reunión con Torra.
El jefe de la Generalitat y miembro de Junts Per Catalunya, como el expresident Carles Puigdemont, trasladará a Sánchez el lunes ese deseo de organizar una consulta soberanista pactada. Además, Torra invitará a Sánchez a otra reunión en septiembre, esta vez en el Palau de la Generalitat. Cabe recordar que la consulta soberanista del 9 de noviembre de 2014 fue convocada por Artur Mas el 27 de septiembre de aquel año.
El hecho de que el nuevo presidente del Gobierno haya transigido con ello, cuando antes no se había movido de una interlocución bilateral Estado-Cataluña dentro del marco del Estatuto de Autonomía, ha supuesto para los independentistas toda una inyección de moral.
Y ello, más allá de que el Ejecutivo socialista anunciara el viernes su intención de impugnar ante el Tribual Constitucional la moción aprobada por JuntsxCat, ERC y la CUP en el Parlamento catalán, donde se reafirman en «los objetivos políticos» de la resolución del 9 de noviembre de 2015 hacia la independencia. Desde el Govern de Torra confían en que Moncloa no impugnará finalmente el texto.
Lo último en España
-
La Comunidad de Madrid ya aporta a las arcas del Estado un 144% más que Cataluña: 11.700 millones al mes
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
El Parlamento Europeo exige al Gobierno que recupere la unidad de élite antinarcos que Marlaska eliminó
-
Ayuso recibe el alta tras abandonar la misa de la Almudena en ambulancia por una fuerte gastroenteritis
-
Moreno alerta de una «unión populista» de la izquierda para hundir la estabilidad en Andalucía
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga