ERC y PDeCAT piden habilitar la segunda quincena de agosto para agilizar la independencia
Junts pel Sí (JxSí) busca que el Parlamento de Cataluña habilite la segunda quincena de agosto para agilizar las leyes de desconexión que desemboquen en la tan ansiada independencia.
La coalición que integran el PDeCAT y ERC presentaron este miércoles en sede parlamentaria una enmienda a la propuesta de modificación del reglamento de la Cámara para habilitar la segunda quincena de agosto en plenos preparativos del referéndum previsto por los nacionalistas como muy tarde para principios de otoño.
En concreto, la enmienda número 6 plantea modificar el artículo 77 del reglamento, para establecer que el Parlamento catalán «se reúne anualmente en dos periodos ordinarios de sesiones, del 15 de agosto al 31 de diciembre y del 15 de enero al 31 de julio».
Este nuevo esquema permitiría, eventualmente, no tener que esperar al 1 de septiembre para tramitar las iniciativas parlamentarias encaminadas a llevar a cabo el referéndum sobre la independencia de Cataluña que el Govern de JxSí se ha comprometido a convocar tras el verano.
En otra enmienda presentada por JxSí, se propone añadir una disposición final en la que se establece que este nuevo reglamento entrará en vigor «el día de su publicación en el Boletín Oficial del Parlamento de Cataluña».
Indignación con Cospedal
Por otro lado, el PDeCAT mostró su indignación este miércoles en sede parlamentaria pidiendo la comparecencia de la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, por sus afirmaciones en las que equiparaba el referéndum independentista en Cataluña con un «intento de golpe de Estado».
Cospedal equiparó el martes la actitud de Puigdemont, y de su Gobierno con la de un intento de golpe de Estado y dijo que utilizarán todos los medios de que dispone para impedirlo. «La demanda del 80 % de los catalanes de acordar con el Gobierno del Estado la celebración de un referéndum en Cataluña para que decidan su futuro de manera pacífica y democrática a través de las urnas, no puede ser considerada ni como un golpe de Estado ni como una amenaza «, afirmó el portavoz del PDeCAT en la Cámara catalana, Carles Campuzano.
Además de esta petición, el PDeCAT registró una batería de preguntas al Ejecutivo sobre este mismo asunto cuestionando a la ministra: «¿Dónde está el golpe de Estado que anuncia la ministra de Defensa, responsable de las fuerzas armadas de España, si la propuesta catalana es pacífica, masiva y democrática?», reza unas de las cuestiones presentadas al Gobierno.
Lo último en España
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
Últimas noticias
-
Balance de daños en la Mezquita-Catedral: una bóveda gótica colapsada y varias obras de arte afectadas
-
Un adolescente abre fuego en pleno Times Square de Nueva York: hay tres heridos
-
El truco que utiliza mi abuela para no salpicar cuando hace huevos fritos: es el favorito de los chefs
-
El manjar de dioses que desayunan en Aragón: nació en los 80 y sólo puedes probarlo en un pueblo de Huesca
-
Drama en la NFL tras la espeluznante lesión de Morice Norris que rozó la tragedia