ERC y JxCat rechazan que Torra deba someterse a control del Parlament: «Vayan al Senado del 155»
La diputada de JxCat Gemma Geis ha criticado que Ciudadanos, PSC, comuns y PP hayan pedido al presidente Quim Torra someterse en el pleno del próximo miércoles a una sesión de control, porque el artículo 155 está activo y limita sus competencias.
En rueda de prensa este martes, ha recordado que el Parlament no ha podido hacer sesiones de control durante los meses de la aplicación del artículo 155 y, como ahora sigue vigente, es «increíble» que los grupos exijan a Torra rendir cuentas.
Por su parte, la portavoz de ERC en el Parlament, Anna Caula, se ha puesto del lado de sus socios separatistas defendiendo que Torra no se someta a sesiones de control de la Cámara catalana mientras el Gobierno central siga vetando los nombramientos de los consellers y, por lo tanto, siga vigente el 155.
«No hay normalidad. El 155 sigue encima de la mesa. Si el 155 sigue vigente, la responsabilidad sobre la obra de gobierno [de la Generalitat] es del presidente Rajoy y el Senado», ha expuesto la diputada republicana en rueda de prensa desde el Parlament.
Caula ha criticado que los partidos que se escandalizan porque Torra no quiera someterse al control de la Cámara son los mismos que, si quieren controlar el Govern, tienen «la posibilidad de hacerlo en el Congreso» preguntando a los miembros del Gobierno central.
Geis, del partido del ex presidente fugado Carles Puigdemont, ha acusado al Gobierno central de incumplir su deber de publicar en el Diari Oficial de la Generalitat (Dogc) el nombramiento de consellers, lo que «limita» la capacidad de acción del presidente escogido en el Parlament.
Sobre esos nombramientos, no ha querido desvelar el posicionamiento de JxCat, más allá de asegurar que respaldarán la decisión de Torra sobre si mantiene a los consellers que ha propuesto, si busca vías legales para defenderlos o si, finalmente, decide cambiarlos.
«Torra hace lo que corresponde: luchar por unos consellers que tienen sus derechos intactos. Y en lo que Torra considere, tendrá nuestro apoyo parlamentario», ha subrayado.
Sobre la decisión del diputado de ERC Toni Comín de retirar su delegación de voto, ha dicho que lo respetan porque es una decisión «personal», y ha aclarado que no se plantean en ningún caso que Puigdemont vaya a hacer lo mismo.
En cuanto a la polémica de los lazos amarillos en el pleno anterior, Caula ha criticado las «manifestaciones violentas» contra la simbología amarilla en defensa de los líderes soberanistas presos, en especial si son en el pleno del Parlament como la controversia que protagonizó el portavoz de C’s, Carlos Carrizosa.
«Un lazo amarillo es solidaridad y defensa de la libertad de expresión, no entendemos que a nadie le pueda molestar», ha continuado la portavoz, que ha criticado que el partido de Inés Arrimadas debilita la institución parlamentaria con actitudes como la que mostró el viernes pasado.
Lo último en Cataluña
-
El diminuto pueblo famoso por sus turrones que tienes que visitar y comprar sus dulces de Navidad
-
Cuándo va a nevar en Cataluña: la AEMET confirma la ola de frío de hasta -15 grados en estas zonas
-
El METEOCAT activa la alerta naranja por un estallido ártico: las peores horas y las zonas afectadas
-
Cuándo encienden las luces de Navidad en Barcelona 2025: guía completa, horario y las mejores calles
-
Aviso urgente del METEOCAT: Cataluña se prepara para un episodio de nieve y frío polar que pondrá en alerta naranja a estas zonas
Últimas noticias
-
Iberia cancela todos sus vuelos a Venezuela ante la alerta de EEUU por la guerra contra los narcos
-
ONCE hoy, sábado, 22 de noviembre de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Pilar Alegría se mete en la fiesta de los hermanos Márquez en su pueblo tras ningunear MotoGP todo el año
-
Jornada 13 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. El Mallorca cae con honor ante el tercero de la Liga