ERC y Junts pactan las condiciones para investir a Sánchez: amnistía y el compromiso de un referéndum
El frente independentista fortalece su cohesión ante la previsible investidura de Pedro Sánchez. ERC y JxCAT han pactado una resolución en el Parlament de Cataluña en la que se conjuran a no investir al candidato del PSOE si no hace posible la amnistía y se compromete a «trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum».
Ha sido un pacto in extremis en el que también ha participado la CUP y que se votará este viernes en el Debate de Política General que desde ayer se celebran en el Parlamento autonómico catalán.
ERC, JxCAT y la CUP se han puesto de acuerdo en una propuesta de resolución conjunta a favor de una ley de amnistía para todos aquellos encausados por defender «el ejercicio del derecho a la autodeterminación».
ERC y JxCAT habían solicitado una prórroga para poder pactar esta resolución sobre la amnistía, después de que no fuesen capaces de consensuar un texto común sobre este aspecto ayer.
Pero ahora, tras una jornada de negociaciones, los tres partidos independentistas han llegado a un pacto sobre la amnistía, en el que también emplazan al Govern a que lleve a cabo «todas las acciones necesarias» para incluir en la amnistía a todos los represaliados «por motivos políticos» por «defender los derechos y las libertades» en el marco «de conflicto social y político», una interpretación extensiva de la amnistía por la que ha presionado la CUP.
ERC y JxCat también han conseguido pactar otra resolución, esta vez sin la CUP, sobre la autodeterminación, en la que buscan que el Parlament se posicione a favor de no investir a ningún presidente del Gobierno «que no se comprometa a trabajar para hacer efectivas las condiciones para la celebración del referéndum».
Entre tanto, los socialistas catalanes intentan nadar y guardar la ropa. Mientras el Gobierno avanza en la amnistía e intercambia textos técnicos con los dos partidos independentistas, el PSC votará en contra de las propuestas de resolución pactadas por ERC y Junts. «Nos mantenemos fieles a los principios de prudencia, paciencia y discreción», apuntan fuentes de la formación socialista.
Mudo aún ante las reinvindicaciones del separatismo catalán permanece el presidente del Gobierno en funciones y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, que este jueves se ha reivindicado como única alternativa posible después del fracaso de la investidura del líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, a quien ha calificado como «candidato fallido».
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en vivo
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 28 de agosto de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 28 de agosto de 2025