Enrique López: “Hace falta una Ley para la protección de la salud en caso de pandemias”
«Hace falta una Ley Orgánica para la protección de la salud en casos de epidemias y de pandemias. Y no lo digo yo. Lo dicen los tribunales superiores de justicia, las salas de lo contencioso, lo dice el Tribunal Supremo, lo dice el Consejo de Estado, lo dice el Tribunal Constitucional, lo dice la Comisión Europea, que ha visto con cierta preocupación que no todos los estados se han dotado de instrumentos jurídicos específicos para afrontar situaciones de esta naturaleza», explicó ayer Enrique López, el consejero de Presidencia, Justicia y Víctimas de la Comunidad de Madrid en el marco de las conferencias Diálogos Jurídicos.
El acto, celebrado este miércoles, fue organizado por el Ayuntamiento de Boadilla del Monte, localidad al oeste de Madrid, y Confilegal. El alcalde, Javier Úbeda, y el editor del diario jurídico, Julen Ariza, inauguraron esta entrega –la primera de tres–, que llevó el título España ante una nueva realidad. ¿Es necesaria una Ley específica en caso de pandemias? El acto se celebró en el Palacio del Infante don Luis de esa ciudad.
En la conferencia participaron también el presidente del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), Celso Rodríguez Padrón, y la presidenta de la Asociación española de damnificados y víctimas por el Covid 19 (ADAVIC-19), la abogada Carolina Mata. Moderados por el magistrado de la Audiencia Provincial de Madrid, Francisco Oliver.
«Pablo Casado le dijo al presidente del Gobierno, en el mes de abril de 2020, ‘¿no sería bueno pensar en un marco legislativo orgánico que permitiera adoptar medidas limitativas de derechos fundamentales para proteger la salud, con un procedimiento claramente establecido, con autoridad judicial?’. Y le ofreció la mano tendida para que en el plazo de un mes y por lectura única se hiciera una reforma de la Ley 3/1986 de medidas especiales en materia de salud pública. El presidente hizo caso omiso», añadió López.
«El Gobierno no estuvo a la altura»
La presidenta de la Asociación española de damnificados y víctimas por el Covid 19 (ADAVIC-19), la abogada Carolina Mata, contó, durante su intervención, que ella misma vivió en primera persona la gravedad de la pandemia. Perdió a su padre, médico en ejercicio, en la primera ola de la pandemia. Falleció el 23 de marzo de 2020.
«Haciendo cuentas, debió contagiarse entre el 12 y el 14 de marzo. Esto ha hecho que me informase a fondo sobre lo que ocurrió. Y tengo que hacer una dura crítica a la gestión de las primeras semanas y meses de pandemia», contó. «Fue una gestión que no estuvo a la altura de las circunstancias», subrayó.
«Por parte del gobierno central fue muy deficiente. Desde enero, febrero y marzo de 2020 hubieron informes de organismos internacionales y europeos en los que refirieron lo que era el coronavirus y sus consecuencias y qué medidas debían adoptarse para evitar su propagación. Se tomaron decisiones por interés partidista que, sin duda, agravaron la situación», subrayó la abogada.
Por su parte, el presidente del TSJM, Celso Rodríguez Padrón, explicó que la crisis producida por la pandemia «puso a prueba el sistema judicial y lo llevó al límite de ‘sus costuras’. Afloraron las grietas y las carencias del sistema con más fuerza», destacó. En su opinión, la multiplicidad de focos de decisión y la falta de coordinación dificultó la gestión de la crisis.
«El Consejo General del Poder Judicial tomaba sus decisiones sobre los jueces. La Fiscalía General del Estado sobre los fiscales. El Ministerio de Justicia sobre los funcionarios asignados en su territorio [Extremadura, Castilla-La Mancha, Castilla-León, Murcia, Baleares, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo] y las doce Comunidades Autónomas con competencias en materia de Justicia, sobre los suyos. Sin olvidar a los sindicatos que también fueron fuente de decisiones en la gestión de recursos humanos que nos dio más de un motivo de reflexión. Y no se pusieron de acuerdo», aclaró Rodríguez Padrón.
Lo último en España
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Morán: «El cierre de Almaraz es una insensatez, lo ve todo el mundo menos el Gobierno de Sánchez»
-
Marlaska habla de «protestas pacíficas» pero desea la «recuperación» de los 22 policías heridos
-
Pozuelo da 4 meses al Gobierno para realojar a los inmigrantes del centro que operaba sin licencia
Últimas noticias
-
Tres menores estrangulan a una educadora y la arrastran inconsciente para robarle y fugarse del centro
-
Fundación Endesa abre hoy la convocatoria de su primera línea de ayudas a proyectos de biodiversidad
-
Los separatistas de Més piden arrebatar a AENA la titularidad de los aeropuertos de Baleares
-
Las imágenes que desmienten la protesta «pacífica» que alentó el Gobierno de Sánchez y reventó la Vuelta
-
Pelos de punta por lo que han descubierto en las mascarillas usadas durante el covid: los expertos no dan crédito