La encuesta que Rajoy ha contado a sus ministros: PP 128, PSOE 87, Podemos 73 y C’s 37
Mariano Rajoy ha trasladado este viernes a sus ministros los resultados de la última encuesta de Génova 13, que vuelve a situar al PP como el partido más votado aunque lejos de lograr una mayoría que le permita gobernar.
Los resultados -PP 128, PSOE 87, Podemos 73 y C´s 37- no distan mucho de los arrojados por las urnas el pasado 20 de diciembre. Mejoran el PP (+5) y Unidos Podemos (+4), mientras que el PSOE y Ciudadanos serían los más perjudicados perdiendo 3 escaños cada uno de ellos.
Si estos datos correspondieran a los que finalmente resulten del proceso electoral del próximo 26J, lo cierto es que ninguno de ellos podría formar Gobierno en solitario y tan sólo la unión del PP y el PSOE -la gran coalición- obtendría con creces, sin necesidad de terceros, la mayoría de la Cámara con un total de 215 diputados.
Lejos del sorpasso al PP, Unidos Podemos no lograría ni superar al PSOE, obteniendo tan sólo 4 escaños más que los 69 que logró el pasado mes de diciembre. Con estos resultados, el partido de los círculos y toda la amalgama de confluencias de izquierdas, tendría que pactar con los socialistas para pisar moqueta, pero haciendo presidente a Pedro Sánchez, que le supera en 14 diputados.
La suma de ambos partidos, en caso de que se buscase la opción de un gran pacto de izquierdas, arroja un resultado de 160 diputados, 5 menos que la unión entre los populares y los de Rivera. Necesitarían, de nuevo, el apoyo o bien de Ciudadanos, que ya ha dicho que no apoyará un Gobierno con Podemos, o de los independentistas, algo que sigue siendo una línea roja en Ferraz.
De ser estos los resultados, otra de las cuestiones sería el futuro de Pedro Sánchez, al que algunos barones ya han puesto como límite para su «supervivencia» mantener los 90 diputados obtenidos hace seis meses.
Ciudadanos, por su parte, también sale perjudicado con 3 escaños menos que las anteriores elecciones, quedando en cuarta posición a 36 diputados de Unidos Podemos, lo que le sitúa en una posición nada determinante para una formación de Gobierno.
Sumados al Partido Popular, ambas formaciones obtendrían 165 escaños y, al igual que les ocurre al PSOE y a UP, necesitarían de los independentistas o de la abstención de los socialistas para superar una investidura con el candidato popular.
Lo último en España
-
Policías de la Vuelta revelan la orden de Marlaska: «Nos exigieron soltar a los violentos embolsados»
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El sector de la vivienda turística acusa a Sánchez de invadir competencias y atacar la economía andaluza
-
Disneyland París se muda a Sevilla para buscar trabajadores: la fecha clave
-
Muere en Calpe una niña de 20 días atropellada por un vehículo estacionado que se deslizó sin control
Últimas noticias
-
Científicos españoles piden a los supermercados unirse a la revolución vegana para proteger el planeta
-
Trump anuncia que EEUU ha atacado otro «barco de narcoterroristas» de Venezuela y que hay 3 muertos
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
-
Jornada 4 de la Liga: resumen de los partidos
-
3-2. El Mallorca pierde un partido que no supo ganar