La encuesta que Rajoy ha contado a sus ministros: PP 128, PSOE 87, Podemos 73 y C’s 37
Mariano Rajoy ha trasladado este viernes a sus ministros los resultados de la última encuesta de Génova 13, que vuelve a situar al PP como el partido más votado aunque lejos de lograr una mayoría que le permita gobernar.
Los resultados -PP 128, PSOE 87, Podemos 73 y C´s 37- no distan mucho de los arrojados por las urnas el pasado 20 de diciembre. Mejoran el PP (+5) y Unidos Podemos (+4), mientras que el PSOE y Ciudadanos serían los más perjudicados perdiendo 3 escaños cada uno de ellos.
Si estos datos correspondieran a los que finalmente resulten del proceso electoral del próximo 26J, lo cierto es que ninguno de ellos podría formar Gobierno en solitario y tan sólo la unión del PP y el PSOE -la gran coalición- obtendría con creces, sin necesidad de terceros, la mayoría de la Cámara con un total de 215 diputados.
Lejos del sorpasso al PP, Unidos Podemos no lograría ni superar al PSOE, obteniendo tan sólo 4 escaños más que los 69 que logró el pasado mes de diciembre. Con estos resultados, el partido de los círculos y toda la amalgama de confluencias de izquierdas, tendría que pactar con los socialistas para pisar moqueta, pero haciendo presidente a Pedro Sánchez, que le supera en 14 diputados.
La suma de ambos partidos, en caso de que se buscase la opción de un gran pacto de izquierdas, arroja un resultado de 160 diputados, 5 menos que la unión entre los populares y los de Rivera. Necesitarían, de nuevo, el apoyo o bien de Ciudadanos, que ya ha dicho que no apoyará un Gobierno con Podemos, o de los independentistas, algo que sigue siendo una línea roja en Ferraz.
De ser estos los resultados, otra de las cuestiones sería el futuro de Pedro Sánchez, al que algunos barones ya han puesto como límite para su «supervivencia» mantener los 90 diputados obtenidos hace seis meses.
Ciudadanos, por su parte, también sale perjudicado con 3 escaños menos que las anteriores elecciones, quedando en cuarta posición a 36 diputados de Unidos Podemos, lo que le sitúa en una posición nada determinante para una formación de Gobierno.
Sumados al Partido Popular, ambas formaciones obtendrían 165 escaños y, al igual que les ocurre al PSOE y a UP, necesitarían de los independentistas o de la abstención de los socialistas para superar una investidura con el candidato popular.
Lo último en España
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: Juan Lobato y la número 2 del PSOE declaran en el juicio contra el fiscal general
-
Sánchez gastó 26.522 € públicos en el veraneo con Begoña, sus hijas, sus padres y su cuñado en La Mareta
-
El novio de Ayuso denuncia en el Supremo la persecución del Estado: «O me voy de España o me suicido»
-
González Amador arremete contra el fiscal general ante el juez: «García Ortiz me mató públicamente»
-
La UCO sitúa a Torres en una reunión con dos socios de Aldama en Canarias para un encargo de PCR
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado, en directo: Juan Lobato y la número 2 del PSOE declaran en el juicio contra el fiscal general
-
El Ibex 35 pierde los 16.000 tras bajar un 0,9% en la apertura, pendiente de Grifols
-
Nueva York ante lo desconocido: la Gran Manzana tendrá un alcalde musulmán y de extrema izquierda
-
El ‘New Deal’ de Zohran Mamdani, el Roosevelt del siglo XXI: intervencionismo masivo y subida de impuestos
-
Sánchez gastó 26.522 € públicos en el veraneo con Begoña, sus hijas, sus padres y su cuñado en La Mareta