En Comú Podem se diluirá dentro del nuevo partido de Ada Colau en un año
El partido de Xavier Doménech, En Comú Podem y Cataluña Sí ques Pot se diluirán en la nueva formación política que encabezará la alcaldesa de Barcelona Ada Colau dentro de un año. Así de rotundo lo ha informado el diputado de Cataluña Sí ques Pot, Joan Josep Nuet en una entrevista radiofónica este lunes. «No haremos una sopa de siglas ni de partidos, sino un sujeto en el que los partidos participen y sean un activo. Seremos una cosa nueva que se dirá como se diga», explicó.
El diputado catalán espera que el proyecto esté listo de cara a la primavera del año que viene y aseguró que las prisas son malas lamentando que no esté listo para presentarse a estas elecciones. Así, dio el nombre definitivo de «los cuatro grandes actores políticos» que lo formarán y serán: BComú, Podem, ICV- EUiA y también En Comú Podem, que acaban de cerrar las incorporación de Piratas Cataluña a las filas. Nuet no se cerró en que se sumen otras formaciones que ahora mismo no tienen representación. El propósito principal, según el diputado, es «convencer a todo el voto de izquierdas y sumar fuerzas». Asimismo, ha avisado de que la nueva formación no se llamará Sí ques Pot, la actual marca electoral de la confluencia de izquierdas en el Parlament.
La idea de un año iría más allá y ya comentó que también sería con vistas a las formaciones independentistas, que cuentan con mayoría absoluta, y están trabajando para definir las estructuras de estado de la nueva República catalana. «Concentraremos todos nuestros esfuerzos entre este otoño y la próxima primavera por si hay el adelanto electoral», apuntó Nuet.
Podemos y todas sus confluencias caen, menos En Comú Podem
En Comú Podem, con una estimación de voto del 3,8 por ciento, es la única de las «marcas» de Podemos que crece respecto a los resultados de las elecciones del 20D, con un retroceso especialmente importante en el caso de Compromís, que cae del 2,67 al 0,4 por ciento, según los datos del CIS. El Barómetro de abril del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) vaticina que la candidatura Podemos obtendría un 12 por ciento de los votos, mientras que en las elecciones de diciembre obtuvo un 12,67 por ciento.
También pierde apoyos, aunque mínimamente, la candidatura En Marea que, según el CIS, lograría 1,5 por ciento frente al 1,63 por ciento del 20D. De las denominadas «confluencias», solo En Comú Podem ganaría votos y pasaría del 3,69 al 3,8 por ciento. La suma de todas esas candidaturas daría un 17,7 por ciento, mientras que en las elecciones de hace cuatro meses, Podemos y sus confluencias llegaron al 20,66 por ciento.
Lo último en España
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
Intento de estafa en Sevilla con una llamada del obispo clonada con IA: «Era una imitación perfecta»
-
El ex alcalde socialista de Linares condenado a prisión pide ayuda a los vecinos para lograr su indulto
-
El juez pide al PSOE y Congreso detallar las donaciones y los cobros de Ábalos al ver «falta de sintonía»
-
‘The Times’ se hace eco del lucro que obtuvo Sánchez de los «burdeles gays de su suegro»
Últimas noticias
-
Montero intenta ganarse a los andaluces anunciando 1.000 pisos en Sevilla que Ábalos ya prometió en 2021
-
La metedura de pata del cuñado de Verstappen: desvela en qué escudería correrá el campeón de F1 en 2026
-
Italia y Suecia se niegan al impuestazo del tabaco de la UE para financiar la Defensa: «Es inaceptable»
-
Los compañeros de Santos Cerdán en prisión: «Se ha integrado bien y se le ve campechano»
-
Indra crea una comisión para el conflicto de interés de la compra de Escribano y dimite otra consejera