Los empresarios catalanes reclaman “seguridad jurídica”
Las Propuestas de Fomento de Trabajo ante las elecciones al Parlamento de Cataluña del próximo 27 de septiembre no nombran en ningún momento a la lista única impulsada por Artur Mas ni otras opciones independentistas. Sin embargo, se trata de un documento muy crítico con quienes impulsan los planes secesionistas tras los comicios. Además, contiene críticas a otros aspectos de la política económica de la Generalidad, en especial en lo relativo a impuestos.
Ya desde las “consideraciones previas”, el texto reclama que “las políticas públicas de los próximos meses deben ser prudentes y favorecer la recuperación económica”. Tras apuntar la existencia de candidaturas, sin citar nombres concreto, que plantean la secesión, la patronal catalana plantea: “Es obvia la incertidumbre empresarial ante este debate político, que pone en cuestión la pertenencia a la Unión Europea y en la Zona Euro con todas las consecuencias que esto tiene para el sistema financiero catalán, entre otros”.
Las propuestas de Fomento de Trabajo se dividen en 5 grandes bloques: “Una fiscalidad competitiva”, “Inversión infraestructuras por parte del Estado y la Generalitat”, “Seguridad jurídica”, “Administración pública eficiente” y “Una economía competitiva: Internacionalización, Innovación, Formación”. El primero de de dicho bloque, el referido a los impuestos, es especialmente crítico.
Recuerda que el tipo marginal del IRPF en Cataluña es el más alto de España, “e incluso de un gran número de países europeos”, por lo que llama a rebajar la norma en el que se estableció ese nivel impositivo. Así mismo, reclama que el próximo Gobierno autonómico elimine el Impuesto sobre el Patrimonio y que se reduzca “sustancialmente” el Impuesto de Sucesiones y Donaciones. Sobre estos últimos propone además varios cambios para situarlo en los estándares internacionales.
El bloque relativo a las infraestructuras es más crítico con el Gobierno central y se sitúa dentro de las posturas mantenidas por el Ejecutivo de Mas en esta materia. Fomento de Trabajo sostiene que “siempre se ha constatado se ha constatado el déficit inversor en infraestructuras estratégicas, por ello, se concertó la disposición adicional tercera del vigente Estatuto con la voluntad de corregirlo”. El documento añade que la inversión del Estado en los últimos años ha sido menor a “los compromisos políticos contenidos en dicha disposición estatutaria”.
Entre las inversiones reclamadas se da especial importancia al Corredor Mediterráneo. En cuanto a El Prat, la postura de los empresarios catalanes no coincide sólo con Mas, sino incluso con la Asamblea Nacional Catalana. Reclaman “una gestión individualizada del Aeropuerto de Barcelona”. Esto supondría que AENA cediera su propiedad y pasara a ser gestionado por la Administración catalana.
Lo último en Cataluña
-
Adiós a hacer esto en la calle en Barcelona: van a multar con 500 euros a partir de ahora
-
Donald Trump dice esto de las películas dobladas al catalán y no sienta muy bien en Cataluña
-
Programa completo de la Fiesta Major de Gràcia 2025: fechas clave y eventos
-
Conciertos de la Fiesta Mayor de Grácia 2025: cuándo son, artistas y horarios
-
Un magrebí rocía la cara con lejía a una trabajadora de una gasolinera en Barcelona en un brutal asalto
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Opelka, en directo hoy | Sigue en vivo online el partido del US Open 2025
-
A qué hora es el partido de hoy de Alcaraz en directo contra Opelka y dónde ver gratis online y por TV en vivo y por streaming el US Open 2025
-
Muere el teniente coronel José María Sánchez Silva, primer militar que reconoció públicamente ser homosexual
-
Alcaraz revoluciona el US Open con un cambio de imagen radical que recuerda «a Beckham»
-
Alfredo Duro sufre una cogida en el encierro de San Sebastián de los Reyes