Los empresarios arropan a Casado en la convención del PP: «En 2023 tendrá que hacer los deberes»
Casado abre la Convención del PP poniendo la gestión de Rajoy como modelo para salir de la crisis
Rajoy recuerda a Casado lo que espera al PP: «Nuestro sino es arreglar lo que otros desarreglaron»
Representantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) se han trasladado este lunes a Santiago de Compostela para arropar al presidente del PP, Pablo Casado, en la jornada inaugural de la Convención Nacional del partido.
El vicepresidente de la CEOE, Íñigo Fernández de Mesa, ha apuntado que a partir del 2023, año en el que confía que Casado llegue a presidente del Gobierno de España, el PP tendrá que «empezar a hacer los deberes» y enmendar las políticas socialistas.
De Mesa ha participado en la mesa Desarrollo y competitividad, que ha moderado el ex ministro de Economía, Román Escolano, y en la que participado también el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y el consejero externo independiente de REE y asesor del FMI, José María Abad.
El vicepresidente ha trasladado un saludo del presidente de la patronal de los empresarios, Antonio Garamendi, y ha informado que van a participar en la Convención del PP, a la que ha definido como un «laboratorio de ideas», tres vicepresidentes de la CEOE, así como la presidenta de la fundación.
Entre los principales riesgos a los que se enfrenta la economía española en los próximos meses, ha señalado, está la regulación. «Empezamos a tener un riesgo regulatorio y eso es tremendamente importante porque necesitamos estabilidad regulatoria, ser creíbles y ser predecibles porque somos un país con una deuda externa muy importante y vamos a necesitar mucho de las inversiones extranjeras», ha apuntado.
Otro de los mayores riesgos a los que se enfrenta la economía, ha agregado, es la inflación para lo que es fundamental la «moderación salarial». «España es el país con una tasa de paro más elevada de los de la OCDE y la moderación salarial es imprescindible en este sentido», ha manifestado.
En tercer lugar, ha destacado el riesgo que supone el «descontrol de las finanzas públicas» porque «todo lo que se deshaga ahora habrá que hacerlo dentro de unos años o meses y eso va a ser muchísimo más doloroso».
Con todos estos riesgos sobre la mesa, el vicepresidente de la CEOE ha esbozado las medidas de política económica que deberían aplicarse que, además, son las que está pidiendo Europa. Estas son: reforma laboral, reforma fiscal y reforma de las pensiones.
Por su parte, en la mesa que ha seguido a la que han participado los empresarios, la de Reformismo y solidaridad, el vicepresidente de la Comisión Europea, Margaritis Schinas, ha recordado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que el dinero de los fondos europeos «no es gratis» ni «un cheque en blanco», sino que son planes vinculados a las recomendaciones presupuestarias de la Unión Europea (UE).
Lo último en España
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
El Gobierno pagó 50.000 € a una ONG socia de Begoña por una reunión de 7 horas sobre «igualdad rural»
-
Sumar en números rojos: el partido de Yolanda Díaz pierde 670.000 € tras sus varapalos electorales
-
Sánchez, acosado por la corrupción, se blinda en el paradisíaco Palacio de La Mareta a costa del Estado
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
Últimas noticias
-
Cerdán se fue de mitin con Sánchez y Begoña Gómez a los 4 días de negociar una mordida de 450.000 €
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, amenazado de muerte
-
Multas de hasta 30.000 euros por llevar esta tarjeta en tu cartera: la Guardia Civil alerta a toda España
-
Colas en Lidl por el snack con el que vas a bajar de peso: es adictivo y muy barato
-
Dardo de Toni Freixa a Nico Williams tras el fichaje de Rashford por el Barça: «Es infinitamente mejor»