La Embajada de Ucrania pide ayuda humanitaria a los transportistas españoles que Sánchez desprecia
Exteriores no «escatimará esfuerzos» para repatriar a los españoles en Ucrania que ahora quieren volver
¿Cómo ayudar a Ucrania desde España? Donaciones y acogida de niños ucranianos
Mientras los transportistas luchan contra la desidia negociadora del Gobierno, la Embajada de Ucrania ha solicitado su ayuda en el plan de rescate humanitario. Los emisarios de Zelenski en España han pedido la colaboración de los transportistas españoles que voluntariamente deseen participar en la causa humanitaria.
La idea pasa por coordinar los convoyes humanitarios cargados de ayuda con destino a la frontera de Ucrania. El plan inicial pasa por centralizar el transporte de la mercancía desde el Hospital Isabel Zendal situado en Madrid. Y dirigirlo de forma programada hasta la frontera entre Polonia y Ucrania, donde se concentra el mayor número de refugiados.
La embajada ha argumentado que la invasión rusa de Ucrania por parte de las tropas rusas ha ocasionado un éxodo hasta ahora de más de tres millones de refugiados ucranianos, que precisan de todo tipo de ayuda humanitaria. Los responsables del país ucraniano añaden un claro mensaje de agradecimiento a la ciudadanía española por su ejemplar solidaridad con las víctimas de los ataques de Putin.
Y desde esa misma embajada se ha planteado un esquema de aprovechamiento máximo de los recursos: por ello, para el traslado del material humanitario hasta la frontera polaca, la Embajada de Ucrania en España ha solicitado la colaboración de transportistas españoles que voluntariamente quieran participar en dicha operación humanitaria, lo que será coordinado a través de la patronal Fenadismer.
El mayor éxodo desde la II Guerra Mundial
La invasión de Ucrania por parte de las fuerzas armadas rusas, iniciada el pasado 24 de febrero, está provocando el mayor y más vertiginoso éxodo desde la II Guerra Mundial, que se concreta en más de tres millones de ciudadanos ucranianos que hasta ahora han cruzado a países vecinos para refugiarse de los ataques que diariamente se producen en su país, según los datos del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR).
Y con el propósito de ayudarles, la ciudadanía española se ha volcado con la aportación de una importantísima cantidad de ayuda humanitaria, tanto de alimentos como de ropa y material sanitario y médico necesario para atender a la población ucraniana que ha huido de su país, la cual se está acumulando en numerosos almacenes de toda España.
Con el objeto de poder trasladar el ingente volumen de material humanitario recolectado hasta ahora, la Embajada de Ucrania ha pedido a los transportistas españoles que se coordinen en este plan.
Naturaleza de la carga
Tanto los vehículos de transporte como los transportistas que participen recibirán cartas de presentación de la embajada que confirmen la naturaleza de la carga que se transporta y los destinos a donde se debe trasladar la mercancía, estimándose que serán precisos entre 3 y 4 camiones diarios para transportar toda la ayuda humanitaria recogida hasta ahora.
Lo último en España
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
-
La treta del Gobierno: cuela a 634 menas en Andalucía como mayores de edad para no ocuparse de ellos
-
Incendio forestal en Ibi (Alicante): el fuego entra en el parque natural de la Font Roja
-
Detenido en Bulgaria uno de los condenados por la violación grupal de una niña de 14 años en Valencia
-
Una activista ceutí se reúne en Marruecos con el grupo que mutiló la estatua del conquistador de Melilla
Últimas noticias
-
Tortuga a la vista: ¿qué hacer si nos cruzamos con un ejemplar?
-
Ruralitud: una alternativa para favorecer el relevo generacional en el campo
-
Trump y Bukele entregan a Maduro a 238 delincuentes venezolanos a cambio de que él libere a 90 rehenes
-
Aitana Bonmatí: «Hay que valorar lo que hemos hecho, parece que estamos obligadas a ganar 6-0»
-
ONCE hoy, viernes, 18 de julio de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11