El yihadista de Palma de Mallorca es enviado a prisión
Según recoge la juez Carmen Lamela en el auto de prisión, el marroquí Mohamed Harrak Al Louath, de 26 años y residente en Palma, si bien discrepaba de algunas actuaciones del Estado Islámico como las decapitaciones, se posicionó «a favor de su causa» y llegó a manifestar tras los atentados de París del pasado 13 de noviembre que «era un día excelente», pues «los suyos hicieron temblar Europa».
Harrak publicó en uno de sus perfiles de Facebook, días antes de los atentados de París el 13 de noviembre: «El viernes pasado fue uno de los días más felices de mi vida, ver el terror en sus caras no tiene precio».
En los últimos meses, según la juez, Harrak intentó profundizar en el conocimiento de la profesión militar para unirse a una fuerza armada que lo admitiera.
Tras descartar su incorporación en el ejército español comenzó a hacer planes para ingresar en la legión extranjera del ejército francés y se dedicó a actividades de entrenamiento personal.
La juez destaca que Harrak, al que le tomó declaración por videoconferencia desde Palma, publicó imágenes e información sobre su participación en una actividad deportiva conocida como airsoft, en la que los participantes, vestidos con uniformes paramilitares, combaten con armas simuladas que disparan pintura en escenarios que simulan campos de batalla.
Según el auto, Harrak habría participado en un campeonato de Europa de esa especialidad, a la que se refería como «juego de simulación» gracias al que estaba aprendiendo «tácticas de guerra», según se desprende de una conversación telefónica en la que habló también «acerca de establecer las relaciones precisas para viajar con éxito a Siria».
Otro de los objetivos del yihadista marroquí, del que dejó constancia a través de redes sociales y conversaciones telefónicas, era «viajar al Sham (Levante, Siria)» para «luchar por su umma (comunidad) junto a los muyahidín del Califato» o ir a «Dawla (Estado Islámico) para servir a Abu Bakr (Al Baghdadi), que es el califa».
En esa espiral para convertirse en un muyahidin, Harrak accedió el pasado enero, a través de la página web de Antena 3, a un panfleto del Estado Islámico titulado «Consejos de seguridad para lobos solitarios y células autónomas» para no parecer un miembro de Daesh.
En cuanto a sus labores de captación, la juez cita al grupo «Alhamdulillah» con cuyos miembros hablaba de las «novedades de nuestro viaje a Siria» a los que anunciaba en noviembre que había encontrado «unos hermanos de Turquía» que pagarían su viaje y les ayudarían a ir hasta a Irak y de allí a Siria.
Dentro de su actividad terrorista, también se le acusa de humillar a las víctimas del Estado Islámico a través de cuatro perfiles de Facebook, llegando a afirmar en uno de ellos, junto a una fotografía de Adolf Hitler, que «no era tan mala idea acabar con la lacra de la humanidad de los judíos sionistas mal paridos. Que pena que no le dejaran terminar su azaña (sic). Free Palestina».
Temas:
- Estado Islámico (ISIS)
Lo último en España
-
Tellado apunta a Sánchez en la ‘trama del PSOE’: «Caerán todos y también el número uno»
-
Juanma Moreno fija las prioridades ante su reelección: «Jóvenes, vivienda y salarios»
-
López Miras: «El PP tiene la obligación de dar estabilidad en Valencia»
-
Junts reafirma su desafío Sánchez: «Ahora hace como el avestruz pero verá cómo se le caen las leyes»
-
Un policía nacional herido de gravedad tras un tiroteo con narcos en Sevilla
Últimas noticias
-
Jornada 12 de la Liga: resumen de los partidos
-
Un apagón televisivo en Segunda coincide con una chapuza de González Fuertes en el VAR del Huesca-Andorra
-
Al menos 6 muertos en un incendio en un almacén de perfumes en el noroeste de Turquía
-
A qué hora juega hoy el Atlético de Madrid – Levante y dónde ver gratis y en qué canal de televisión ver el partido de la Liga online
-
Ver para creer: el verde de la pista de los Timberwolves de la NBA se refleja en los jugadores