Educación iguala el «reparto de tareas domésticas» con el descubrimiento de América como «saber básico»
El currículo no menciona el terrorismo de ETA y habla de "violencias políticas"
Sánchez borra del currículo de Primaria la mención a las víctimas de ETA que introdujo el PP
El Gobierno instruye a los profesores sobre cómo impartir su temario sobre ETA que no cita a Bildu
El nuevo currículo del Ministerio de Educación para la enseñanza de personas mayores de 18 años establece la «corresponsabilidad en las tareas domésticas» como «saber básico», una categoría en la que incluye otras cuestiones, de gran interés didáctico, como las distintas operaciones matemáticas, la comprensión de textos escritos o conocimientos sobre los capítulos de la Historia, como el descubrimiento de América.
Las indicaciones sobre la «corresponsabilidad» entre hombres y mujeres en el reparto de tareas domésticas en el hogar forman parte del bloque de Ciencias Sociales, y comparten protagonismo con cuestiones como «la Prehistoria y el nacimiento de las primeras culturas y civilizaciones», «las raíces clásicas del mundo occidental», «la organización política en el mundo antiguo, medieval y moderno», «el legado histórico y cultural de las culturas grecolatina, islámica y judía en España» o el propio «proceso de construcción nacional» o la «decadencia del Imperio español».
Instrucción en tareas domésticas
Además de los mencionados contenidos sobre tareas domésticas, el Ministerio de Educación quiere instruir a los alumnos en «valores cívicos y éticos». Bajo este paraguas figura, por ejemplo, la «resolución pacífica de los conflictos», la «dimensión moral del ser humano» y la «importancia de los valores» o la «conducta cívica».
El Gobierno adoctrinará además sobre «la desigualdad económica», la «multiculturalidad y el mestizaje en sociedades abiertas» o «la relación del ser humano y la Naturaleza a lo largo de la historia». También se abordará la «igualdad de género» y «la corresponsabilidad en las tareas domésticas y de cuidados».
ETA
El currículo tiene algunas ausencias llamativas, como lo relativo al terrorismo de ETA. No hay mención alguna a la banda terrorista ni a sus víctimas, y se limita a una alusión genérica: «Tomar conciencia de las consecuencias de las guerras, el terrorismo y otras formas de violencia política, a través del análisis de los principales conflictos y guerras de la Edad Contemporánea, así como de los genocidios y crímenes contra la humanidad ocasionados durante tales conflictos». Lo mismo ocurre, como ya reveló OKDIARIO, en los currículos de los niveles inferiores.
Lo último en España
-
Misión Esperanza de Triana 2025: recorrido, horarios y todas las fechas clave
-
Alerta roja por la DANA en Alicante: riesgo máximo de inundaciones
-
Los socios exigen a Sánchez ‘indultar’ las multas de 60.000 € a los radicales que reventaron la Vuelta
-
El Consejo de Estado abronca a Sánchez por su registro de medios ‘franquista’: «Restringe la libertad»
-
El Gobierno prohíbe a Ceuta y Melilla inaugurar pisos públicos «sin la presencia» de la ministra Rodríguez
Últimas noticias
-
Cómo se dice, ¿Fiesta Nacional o Día de la Hispanidad?
-
Un otoño de cine: de la magia donostiarra al universo fantástico de Sitges
-
Restalia planta cara al coste de la vida: la ‘Euromanía’ al rescate
-
La ley lo confirma: ésta es la multa que te puede caer por colgar la bandera de España en tu balcón
-
Estrenos de cine del 10 de octubre: lo más esperado en salas