Los ediles de Carmena son los que más han aumentado su deuda personal; los de C’s y PP, las reducen
Los concejales de Ahora Madrid son los que más aumentan su deuda personal del Ayuntamiento. Así lo señalan los datos consultados por OKDIARIO en el Portal municipal de Transparencia. Los del PSOE también aumentan ligeramente esta cantidad. Sin embargo, los representantes de Ciudadanos seguidos de los del Partido Popular reducen sus compromisos.
Los concejales del grupo municipal de Manuela Carmena al comienzo de la legislatura, en 2015, declararon deudas por 959.000 euros; un año después, en 2016, la web oficial arroja deudas por 1.054.000 euros. Los datos referidos a 2017 todavía no se han publicado, se deberían colgar en el portal dentro de pocos meses.
El otro partido que sostiene al Gobierno local, el Partido Socialista, es el único que también junto a Ahora Madrid ve aumentadas las deudas de sus concejales. En particular, los de Puri Causapié han pasado de deber 1.125.000 euros (2015) a 1.158.000 (2016).
Por su parte, los grupos municipales de la oposición han conseguido ahorrar y las deudas de sus respectivos concejales se ha reducido doce meses después. Los miembros del grupo municipal de Ciudadanos liderado por Begoña Villacís era el segundo grupo que más dinero debía después del PP. Ahora es el que menos debe.
Los naranjas debían 1.375.000 euros en 2015 y ahora, deben 909.000 euros. Los populares han pasado de reconocer deudas por 1.789.000 euros, a tener compromisos por 1.657.000.
De esta forma, según estos datos obtenidos, Ciudadanos ha ahorrado 466.000 euros; Partido Popular, 132.000 euros; Partido Socialista se ha endeudado por 94.000 euros y Ahora Madrid ha aumentado sus pasivos 132.000 euros.
PP: los más ricos pero pierden en política
En cuanto a lo que se refiere a ingresos y a patrimonio, los ediles de Ahora Madrid han pasado de tener de media 55.037 euros a 66.671 euros. Por el contrario, por ejemplo, los concejales del PP han pasado de tener un total de 255.239 euros de media a ver reducida esa cifra a 214.424 en doce meses, según los cálculos de este periódico en base a los datos oficiales publicados en el portal de Datos Abiertos.
Cabe destacar a modo de nota metodológica que se ha excluido a los concejales que a lo largo de la legislatura han dejado el acta de edil. Es el caso de Esperanza Aguirre y cuatro ediles del PP y una del PSOE desde que arrancó el actual sistema de transparencia. Asimismo, tampoco se ha incorporado a los concejales sustitutos ya que en escasos meses o semanas no han tenido tiempo de aumentar o reducir sus deudas.
Lo último en España
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda
-
Denuncian la profanación de una virgen en Huesca a la que pintaron piercings y tatuajes
-
Aragón alerta que «no tiene medios» para hacerse cargo de los 251 menas que Sánchez planea trasladar
-
Qué día empieza el colegio en Andalucía: fecha exacta del inicio de las clases para 2025-2026
Últimas noticias
-
Las hipotecas se abaratan 1.065 euros anuales desde septiembre pese a la subida intermensual del Euríbor
-
Ni amoníaco ni vinagre: el truco de los expertos para quitar el hielo del congelador en minutos
-
Un catalán dice esto sobre el mallorquín y los comentarios en redes son para enmarcar: «Que se indignen»
-
El dineral que cobraría Lydia Lozano tras su fichaje por Mediaset
-
Andalucía condena la «traición» de Montero y su «conversión al independentismo» con la quita de deuda