El edil de Seguridad de Carmena sale por la puerta de atrás para evitar un escrache de sus bomberos
El concejal de Salud, Seguridad y Emergencias del Ayuntamiento de Madrid, Javier Barbero, ha evitado este martes cruzarse con los manifestantes de SAMUR y Bomberos. Varios cientos de miembros de estos cuerpos se estaban manifestando a las puertas de la comisión del ramo, pero el edil de Manuela Carmena ha optado por salir del edificio por la puerta de atrás.
Después del episodio que vivió hace unos meses en el mismo escenario pero con los policías municipales como protagonistas, esta vez ha preferido no escuchar las peticiones de éstos. Anteriormente, en 2011, Barbero escracheó al ex ministro Alberto Ruiz Gallardón.
«La plantilla del Samur exige menos horas extras y más contratación», explican los manifestantes, «tenemos un mensaje claro y preocupante: el Samur agoniza –tal como reflejan en sus pancartas–, falta personal, un servicio esencial en riesgo».
A las 9:30 empezaba la comisión, una vez terminada ha salido pero nadie le ha visto por la puerta principal. En un acto que tenía a mediodía en la calle Príncipe de Vergara sí ha acudido. Este acto descarta que se haya quedado en el antiguo Ayuntamiento en la Plaza de la Villa donde se realizan las comisiones.
Hablando con los futuros agentes de @policiademadrid en el @CIFSE_Madrid, que vienen con ganas. #PolicíaMunicipal pic.twitter.com/iUbas4ovka
— Javier Barbero (@javierbarberog) November 22, 2016
Barbero ha posado en Twitter con los nuevos agentes de Policía que todavía no han sufrido las condiciones precarias de sus compañeros y, por lo tanto, no han ofrecido resistencia ha mostrar su apoyo al edil de origen burgalés.
Un acto al que también ha acudido la alcaldesa Carmena después de la rueda de prensa de urgencia tras la reunión con el ministro Cristóbal Montoro.
Los manifestantes se han encontrado con una fortísima presencia de Policía Nacional antidisturbios y han criticado las «carencias en la plantilla», «que ponen en riesgo un sistema público eficaz al servicio de la ciudadanía de Madrid».
Se trataba de una acción convocada por CCOO y UGT para denunciar ante la opinión pública «la irresponsabilidad que comete el Equipo de Gobierno, y en especial, el responsable del Área de Salud, Seguridad y Emergencias, al mirar para otro lado ante las carencias de este servicio esencial para preservar la integridad y salud de la ciudadanía y el incumplimiento de su palabra para la mejora de plantilla del mismo».
«Hace un año aproximadamente, ante la denuncia pública protagonizada por la plantilla y en puertas del colapso del Samur, el Gobierno municipal anunció a bombo y platillo que se incorporaban 70 nuevos profesionales a este servicio municipal. La realidad es que esta incorporación no se empieza a materializar hasta mayo de 2016, más de 6 meses después de lo anunciado, y sin que a día de hoy se haya completado, ya que sigue faltando la incorporación de 10 médicos de emergencias extra-hospitalarias y 4 técnicos de emergencias», se quejan los sindicatos.
Lo último en España
Las feministas de Podemos eligieron a Errejón como icono de la mujer para los carteles del 8M en 2016
La madre del escolta Jorge Díez, asesinado por ETA junto a Buesa, expulsa a Bildu del homenaje a su hijo
Chaves atiza a Mazón mientras espera condena por los ERE: «En la DANA no supieron utilizar los recursos»
El presidente del PSOE andaluz en el acto de Montero: «Los herederos del franquismo siguen gobernando»
Las denuncias por okupaciones repuntan un 7% en España en 2024 bajo mandato de Sánchez
Últimas noticias
Última hora de la salud del Papa Francisco: «En estado crítico tras sufrir una crisis respiratoria»
Las purgas de Trump contra los ‘woke’ llegan al Pentágono: destituido el jefe del Estado Mayor
Un muerto y varios heridos en Francia en el sexto atentado yihadista que sufre Europa en un mes
La historia noruega de amor lésbico ‘Dreams’ gana la 75ª edición del Festival de Cine de Berlín
Medina Cantalejo se inventa un nuevo protocolo del VAR «para que la gente lo sepa y no piensen que…»