El director de EFE puesto por el PSOE ante el Rey: “Todas las instituciones” deben pedir perdón por Franco
El director de la Agencia EFE, Fernando Garea, aprovechó la entrega de los Premios Rey de España y del premio de periodismo Don Quijote para realizar un mitin en el que llegó a afirmar, en presencia de Felipe VI, que "todas las instituciones" deberían pedir perdón a los "vencidos por Franco".
El presidente de la Agencia EFE, Fernando Garea, ha aprovechado la ceremonia de los Premios Internacionales Rey de España y la presencia de su majestad Felipe VI para pedir perdón a “los vencidos de las Guerra Civil” y para afirmar que “todas las instituciones” -por lo tanto, también la Jefatura de Estado y la Casa Real- tienen esta “deuda histórica”.
Las afirmaciones de Garea, que ha intervenido sin corbata en el acto en presencia de los Reyes y en condición de anfitrión de los premios -como se puede apreciar en las fotografías-, han generado un evidente y revuelo y ha habido gente que ha llegado a abandonar la sala tras la exposición.
El discurso de Garea ha empezado por señalar que la Agencia EFE tiene «una deuda histórica» y que, por ello, él quería homenajear a “los exiliados, los represaliados y los vencidos de la Guerra Civil”. Y a ellos ha pedido perdón “por ignorarles y no ocuparse de ellos hace 80 años cuando era un instrumento de propaganda franquista”.
Garea ha transmitido este mensaje en presencia de Felipe VI durante el acto de entrega de los premios internacionales de periodismo Rey de España celebrada en la Casa América de Madrid con la asistencia del ministro de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell y otros miembros del Gobierno, entre ellos, Dolores Delgado y Carmen Calvo.
Hay que recordar que la ceremonia de la 36 edición de los premios internacionales y del 15 galardón Don Quijote, convocados por EFE y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid), coincide con el 80 aniversario del final de la Guerra Civil y de la fundación de la agencia pública.
Garea ha recordado que EFE nació como una herramienta de “propaganda franquista” que «olvidaba» a una parte de la guerra y a los perseguidos por la dictadura.
«Es el momento de que EFE aproveche la oportunidad para zanjar una deuda histórica y rinda tributo a los exiliados, a los represaliados y a los vencidos de la Guerra Civil. A aquellos de los que no se ocupó e ignoró hace 80 años, cuando España era un país negro, sin más color que el rojo de la sangre de muchas y muchos», ha afirmado.
Y ha sido en ese momento cuando, ante la mirada atónita de parte de los asistentes y la satisfacción de los representantes del Gobierno y del PSOE, Garea ha ampliado el colectivo de quienes supuestamente y según él tienen una deuda histórica a “todas la instituciones”, porque, según sus palabras los vencidos de la Guerra Civil han sido un colectivo «olvidado y proscrito por todas las instituciones”.
Las palabras han sigo acogidas en la sala con un fuerte aplauso, como si de un mitin se tratara. Pero también con el abandono de la sala por algunos de los asistentes, convencidos de que, efectivamente, se trataba de un mitin.
Acto seguido, Garea, de hecho, se ha congratulado de poder entregar el premio de radio al serial «Vidas enterradas», emitido por la Cadena SER en junio del pasado año sobre testimonios de víctimas del franquismo, y de que al acto hayan asistido algunas de esas personas.
Garea se ha felicitado de que la actual España «no tenga nada que ver» con la de hace 80 años y que EFE sea hoy en día una agencia «respetada por el mundo» de la que «todos pueden sentirse orgullosos” por su neutralidad.
Lo último en España
-
Ayuso no hará la lista de médicos objetores al aborto que le exige Sánchez: «No vamos a señalar a nadie»
-
Calles cortadas y cortes de tráfico en Madrid el 12 de octubre por el Día de la Hispanidad
-
Carlos Mazón: «¿El peor momento? En ese sofá, con una madre que perdió a dos de sus tres hijos»
-
Identificadas las cuatro víctimas mortales del derrumbe de Madrid: Laura, Dambelé, Alfa y Jorge
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Díaz anuncia que aumentará el permiso por fallecimiento hasta 10 días y uno nuevo por cuidados paliativos
-
Lo que Marco Rubio le susurró al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»
-
Terelu Campos se sincera sobre su historial amoroso: «¿Quién no tiene un tonto en el armario?»
-
El rechazo del acuerdo entre Bruselas y EEUU deja a Von der Leyen en vilo: se enfrenta a dos mociones de censura
-
Acuerdo Israel – Hamás en Gaza, en directo: retirada de tropas, liberación de rehenes y última hora del plan de paz de Trump