La Diputación de Valencia ordena el cierre «ordenado» de la antigua Imelsa, que tiene 700 trabajadores
El equipo de gobierno de la Diputación de Valencia ha acordado hoy el cierre «ordenado» de la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa, «respetando los derechos» de sus más de 700 trabajadores y «con todas las garantías jurídicas».
Así lo ha anunciado la presidenta en funciones de la corporación provincial, Maria Josep Amigó, tras la reunión del equipo de gobierno en la que se ha convocado para mañana la Junta de portavoces en la que se pondrá fecha a los plenos para sustituir a Jorge Rodríguez en la presidencia.
Aunque el anuncio del cierre de Divalterra se produce tras la investigación judicial abierta por posible prevaricación y malversación en la contratación de altos cargos en esa empresa pública, Amigó ha destacado que formaba parte de la «hoja de ruta» asumida en 2015 de ir vaciándola de competencias y no es algo que planteen ahora «de nuevas».
Amigó, de Compromís, ha transmitido un «mensaje de tranquilidad» a los trabajadores de Divalterra, ya que según ha asegurado sus derechos «nunca serán vulnerados» y están «por encima de cualquier cosa».
El futuro de los empleados
Sobre el futuro de los trabajadores, ha explicado que la primera finalidad es que puedan ser brigadistas de la Diputación, por lo que se va a estudiar si técnicamente se puede asumir como una competencia de la Corporación, y si no se analizará si se pueden transferir las tareas que hacen los brigadistas a la Generalitat u otra Administración.
No ha precisado los plazos para ese cierre, ya que según ha dicho sería «una inconsciencia», pues dependerá de los informes técnicos y jurídicos que se van a elaborar al respecto, en los que se determinará cómo proceder al vaciado «ordenado» de competencias de Divalterra.
Se trata de un «cierre ordenado porque no podemos ir a las bravas», ha manifestado Amigó, quien ha insistido en que se van a poner «ya» a estudiar «jurídica y técnicamente cómo se puede hacer».
Divalterra cuenta actualmente con unos 700 trabajadores y nació para la gestión forestal y las iniciativas de empleo local y rural en la provincia de Valencia.
Temas:
- Caso Imelsa
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Vandalizan de madrugada la estatua al torero Enrique Ponce en su localidad natal de Chiva, en Valencia
-
Mazón dinamiza la vivienda: 3.000 pisos en marcha frente a la inacción de Ximo Puig
-
El Consell de Mazón recurre al Supremo la imposición de Sánchez de asignarle 571 menores de Canarias
-
Detenido por retener contra su voluntad a su pareja durante 12 días en Valencia y obligarla a tener sexo
-
El comisionado de Sánchez que falseó su licenciatura presidió la Comisión de Ética del PSOE valenciano
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11