La Diputación de Valencia ordena el cierre «ordenado» de la antigua Imelsa, que tiene 700 trabajadores
El equipo de gobierno de la Diputación de Valencia ha acordado hoy el cierre «ordenado» de la empresa pública Divalterra, la antigua Imelsa, «respetando los derechos» de sus más de 700 trabajadores y «con todas las garantías jurídicas».
Así lo ha anunciado la presidenta en funciones de la corporación provincial, Maria Josep Amigó, tras la reunión del equipo de gobierno en la que se ha convocado para mañana la Junta de portavoces en la que se pondrá fecha a los plenos para sustituir a Jorge Rodríguez en la presidencia.
Aunque el anuncio del cierre de Divalterra se produce tras la investigación judicial abierta por posible prevaricación y malversación en la contratación de altos cargos en esa empresa pública, Amigó ha destacado que formaba parte de la «hoja de ruta» asumida en 2015 de ir vaciándola de competencias y no es algo que planteen ahora «de nuevas».
Amigó, de Compromís, ha transmitido un «mensaje de tranquilidad» a los trabajadores de Divalterra, ya que según ha asegurado sus derechos «nunca serán vulnerados» y están «por encima de cualquier cosa».
El futuro de los empleados
Sobre el futuro de los trabajadores, ha explicado que la primera finalidad es que puedan ser brigadistas de la Diputación, por lo que se va a estudiar si técnicamente se puede asumir como una competencia de la Corporación, y si no se analizará si se pueden transferir las tareas que hacen los brigadistas a la Generalitat u otra Administración.
No ha precisado los plazos para ese cierre, ya que según ha dicho sería «una inconsciencia», pues dependerá de los informes técnicos y jurídicos que se van a elaborar al respecto, en los que se determinará cómo proceder al vaciado «ordenado» de competencias de Divalterra.
Se trata de un «cierre ordenado porque no podemos ir a las bravas», ha manifestado Amigó, quien ha insistido en que se van a poner «ya» a estudiar «jurídica y técnicamente cómo se puede hacer».
Divalterra cuenta actualmente con unos 700 trabajadores y nació para la gestión forestal y las iniciativas de empleo local y rural en la provincia de Valencia.
Temas:
- Caso Imelsa
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Más de 3.500 autónomos de 15 municipios de la DANA olvidados por Sánchez piden las ayudas de Mazón
-
Asesinan al ex alcalde de Gandía Arturo Torró y dejan su cuerpo tirado en una cuneta
-
El ex alcalde de Gandía asesinado a tiros, Arturo Torró, estaba amenazado de muerte
-
Mazón gana con el apoyo de Vox la moción de censura encubierta de Compromís y pasa la presión a Baldoví
-
El Júcar no informó a Emergencias de que «sólo» puede monitorizar el 50% de los caudales del Poyo
Últimas noticias
-
Belarra justifica la ‘omertá’ de Podemos ante las denuncias de acoso sexual: «Nos pidieron anonimato»
-
Hallazgo histórico: desentierran en una fortaleza extremeña la tumba de un militar romano humillado
-
Muere un bebé de 11 meses en Barcelona tras ser atacado por un perro de la familia
-
Meteorólogos advierten: nos espera un fin de semana de lluvia intensa y barro del Sáhara
-
«Quita el derecho y el Estado será una banda de malhechores»