Dimite la presidenta de Telemadrid a los cinco meses de acceder al cargo
Covadonga Fernández ha asegurado en esta carta que sus nuevos proyectos profesionales requieren toda su atención y dedicación, y que eso “es incompatible con la necesaria implicación que conlleva un responsable desempeño de la labor de consejera y presidenta en el Consejo de Administración del ente público Radio Televisión Madrid”.
Covadonga Fernández apenas ha estado algo más de cinco meses en el cargo, al que accedió por propuesta del PP en noviembre de 2011 tras la dimisión de su antecesor en el cargo Arturo Moreno. Fernández era consejera de Telemadrid desde el año 2012.
Afirma que cuando asumió la presidencia del consejo lo hizo “con la certeza de que a fecha de hoy estaría ya constituido el nuevo “Consejo de Administración”, lo que “según me llega a través de los medios de comunicación, la elección de los nuevos consejeros podría demorarse aún”.
Afirma en su carta Fernández que “hubiera sido enriquecedor que la Asociación de la Prensa de Madrid también tuviera representación en dicho consejo, tal y como corresponde a su tradicional defensa de la profesión en la Comunidad de Madrid”, y no comparte que UGT “quede excluida del consejo, si su deseo es estar y cumple los requisitos exigidos por la norma”.
Temas:
- Telemadrid
Lo último en España
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Andalucía incentiva con hasta 5.500 € tus primeros pasos como nuevo autónomo: éstos son los requisitos
-
Mapa de los incendios activos en España en tiempo real: así está avanzando el fuego
Últimas noticias
-
Susto en una abarrotada playa de Mijas por una moto de agua sin control y directa contra la orilla
-
Incendios en España, última hora en directo | Mapa en vivo de los focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura
-
Dos detenidos y un tercer investigado por los incendios en Zamora, Ávila y León
-
Álvaro Herreruela, experto anti okupa: «Si los okupas ven movimiento descartan la casa»
-
Prisión para el inspector de la Policía Nacional detenido en Mallorca en la operación contra el blanqueo