Diego Torres: «Casa Real realizaba un control total sobre la actividad de Nóos»
El ex socio de Iñaki Urdangarin, Diego Torres, ha asegurado este viernes que la Casa Real realizaba un «control total» a la actividad realizada por el Instituto Nóos y que, incluso, ha puesto como ejemplo, podía llegar al nivel de qué tipo de impresoras comprar.
Así se ha manifestado en respuesta a las preguntas de su abogado, Manuel Gónzalez Peeters, donde ha explicado que la Casa Real recibía toda la información del Instituto Nóos «para verificar que no se hiciera algo mal», cosa que, ha dicho, al Instituto le daba «una tranquilidad adicional».
«No verán ustedes un reproche» por parte de la Casa Real, ha dicho Torres, que ha apuntado que este control de la Casa Real, «tenía claro que había que hacerlo». «No decidíamos nada sin su consentimiento», ha aseverado.
Por todo ello, al ser preguntado por su letrado por si sospechó en algún momento de que alguna actuación pudiera ser ilícita, ha contestado que «nunca» lo pensaron por ellos mismos, «ni porque a través de esa supervisión» se manifestó «alguna duda» en ese sentido.
Lo último en España
-
La UCO cazó a Koldo hablando en clave de dinero negro por teléfono: «Debe coger 17 fotocopias, no 18»
-
El Gobierno cambia la ley para que los jueces puedan censurar noticias sobre «investigaciones penales»
-
Esto es lo que dicen en Alemania sobre la Semana Santa que ha dejado sin palabras a los españoles
-
Desalojado el Museo Guggenheim de Bilbao dos horas tras una falsa alarma por un paquete sospechoso
-
Cuarenta pasajeros atrapados cuatro horas por una avería en un tren de Barcelona a Zaragoza
Últimas noticias
-
Alcampo revienta a MediaMarkt: tiene un televisor de 65 pulgadas a precio de saldo
-
Sale a la luz el peor secreto de Montoya y confirman: «Han mentido»
-
El peor error que puede reventar las herencias: lo hacen casi todos los padres en el testamento
-
Adiós para siempre a la bombona de butano de toda la vida: el cambio que nadie esperaba
-
La alianza de enfermería e inteligencia artificial reduce la mortalidad en un 35%