Diciembre de 2017: “La investidura no se puede hacer en la cárcel”
Diciembre de 2017: Puigdemont se sentía presidente a pesar de estar fugado de la justicia. Habían pasado las elecciones autonómicas y reclamaba un pacto al Estado para concurrir a la investidura.
Quería volver sin consecuencias penales para seguir mandando en el Parlament. Por ello dijo aquello de que “la investidura no se podía hacer ni en Bruselas ni en la cárcel”.
Un discurso que cambiaría de manera radical con el paso de los meses cuando se diera cuenta de que el Gobierno no accedería a su chantaje. Con el tiempo, Puigdemont y sus palabras se demostrarían tan volubles como la fatua república catalana.
Lo último en España
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Camps desafía al PP y anuncia que será candidato a presidir el partido en la Comunidad Valenciana
-
Varapalo a la Fiscalía: el juez no ve discriminación en las residencias de Madrid durante el Covid
-
Cientos de turolenses corean «¡Teruel es taurina!» en el exitazo del encierro chiqui para niños
-
Mañueco y Page firman un convenio sanitario que beneficiará a 30.000 ciudadanos de sus comunidades
Últimas noticias
-
Qué es el combustible sostenible que defiende Iberia para volar más barato
-
Pereza al reciclar: ya están pensando en cómo evitar la desgana al desechar los envases
-
Trump exige a cinco países de África que acojan inmigrantes deportados por EEUU
-
Ayuso reivindica el espíritu de Ermua: «Los cómplices de ETA roban la legitimidad al Estado de Derecho»
-
Neus Fernández Darder y Martina Gomila Darder, campeonas del mundo de 420