El ‘demócrata’ Iglesias impone a sus bases el acuerdo con IU y Equo para el 28-A
Mientras Equo e IU sí han sometido a votación la confluencia con Podemos, los 'demócratas' Iglesias y Echenique han optado por la imposición pura y dura. Podemos no convocará en esta ocasión una consulta para que sus bases se pronuncien en concreto sobre el acuerdo suscrito con Izquierda Unida (IU) y Equo para concurrir juntos a las elecciones generales del 28 de abril, con la coalición Unidas Podemos.
El partido liderado por Pablo Iglesias siempre ha sometido a consulta de sus bases los asuntos que consideran de especial importancia como son, por ejemplo, los acuerdos electorales o postelectorales.
Sin embargo, Podemos considera que el referéndum que ya realizaron en marzo del año pasado para preguntar por las alianzas de las municipales, autonómicas y europeas de mayo es suficiente para dar por refrendado también el acuerdo a nivel estatal.
Así lo ha confirmado este martes el secretario de Organización del partido morado, Pablo Echenique, a preguntas de las medios de comunicación durante la rueda de prensa en la que ha anunciado junto a Equo el acuerdo electoral firmado con el partido verde.
«Nuestras bases ya se expresaron a favor de la confluencia. Con ese mandato hemos trabajado los acuerdos. Ahora toca hacer campaña. No es necesario volver a votar y en esas estamos», ha explicado el ‘numero tres’ de Podemos.
IU y Equo sí consultaron
A diferencia de Podemos, tanto Izquierda Unida como Equo sí han decidido someter a sus bases el acuerdo de las generales. En el caso de IU, la militancia ya ha aprobado la confluencia, aunque con un tercio de rechazo. La consulta de los ecologistas está en marcha esta semana, tras cerrarse el acuerdo este lunes.
En el referéndum que Podemos celebró en 2018, el ‘sí’ a confluir con IU, Equo y el resto de aliados se situó en torno al 90% de apoyos, y la participación fue de 76.511 inscritos, lo que representaba entonces un 16% de sus bases.
Podemos realizó aquella consulta con referencias únicamente a las elecciones europeas, autonómicas y municipales de mayo de 2019, ya que por aquel entonces ni siquiera había triunfado la moción de censura que a finales de mayo sacó al PP y a Mariano Rajoy de La Moncloa, y que llevó al líder del PSOE, Pedro Sánchez, a la Presidencia del Gobierno.
Así, la consulta, que también sirvió al partido morado para blindar sus siglas en el nombre de las coaliciones que se formaran para las locales y europeas de mayo, planteaba a los inscritos tres preguntas: una para las europeas, otra por las autonómicas, y otra por las municipales.
«¿Apoyas que Podemos se presente a las próximas elecciones Europeas en coalición con las fuerzas políticas aliadas del espacio del cambio y con la palabra Podemos (el los idiomas que corresponda) formando parte del nombre de la candidatura?», rezaba la pregunta en el caso de las europeas.
Excepciones en las municipales
En el caso de las autonómicas, sólo variaba en el enunciado el ámbito de las elecciones en cuestión, mientras que en el caso de las municipales se añadía la posibilidad de hacer excepciones en lo que al nombre de la alianza se refiere allí «donde ya exista una ‘marca’ consolidada».
Esta consulta sirvió a Podemos para cerrar después el acuerdo marco con IU y Equo, que se ha usado de base para negociar las confluencias de esas elecciones europeas, autonómicas y municipales de mayo; un acuerdo que el partido morado tomó de referencia también para negociar el acuerdo de las generales.
No obstante, aunque no se preguntó hace un año por una posible alianza para las generales, la dirección sí considera que la voluntad manifestada por sus bases a favor de la alianza en aquella consulta es suficiente para refrendar el acuerdo alcanzado con IU y Equo para el 28 de abril.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 29 de agosto de 2025
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy, viernes 29 de agosto de 2025