El defensor del pueblo catalán investiga al Gobierno español por la inspección de los libros de texto
Rafael Ribó, el Síndic de Greuges (defensor del pueblo catalán), ha abierto una investigación de oficio ante el anuncio de que el Ministerio de Educación inspeccionará en un informe con «carácter urgente» el contenido de los libros de texto utilizados en las escuelas catalanas.
Ribó ha pedido información «sobre el rigor» del informe presentado por el sindicato de profesores Ames, que expone la teoría de un supuesto intento de adoctrinamiento de los estudiantes catalanes y que ha dado lugar a la actuación ministerial, ha explicado el síndic en un comunicado este viernes.
También quiere conocer los motivos del carácter urgente de la actuación iniciada por el Gobierno central, «cuando en ningún momento parece que los actuales textos incumplen los mandatos constitucionales», ha sostenido.
El síndic busca esclarecer si el Gobierno tiene previsto marcar la línea de los currículos académicos en Cataluña, y ha reiterado que los contenidos de los libros de texto «los tiene que decidir y elaborar la comunidad educativa».
«Tienen que mantener el rigor histórico y didáctico sin que esta tarea se vea afectada por disputas de carácter partidista, lo que supondría una nueva muestra de la regresión de los derechos», ha afirmado Ribó.
En la investigación, también se dirigirá a la Consejería de Enseñanza de la Generalitat y a su homólogo estatal, la Defensora del Pueblo, Soledad Becerril.
Este jueves, el Secretario de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Marcial Marín, anunció que ha encargado un informe «detallado y urgente» a la alta inspección sobre los libros de texto en varias comunidades autónomas, entre ellas Cataluña, a raíz del estudio presentado por el sindicato catalán de profesores AMES, según el cual los textos que manejan los alumnos de entre 10 y 12 años en Cataluña hay «planteamientos ideológicos partidistas» y «tendenciosos».
Dicho informe encargado por el Ministeiro que dirige Íñigo Méndez de Vigo estudiará la situación de los textos en Cataluña y otras comunidades después de que el presidente de la Asociación de Libros de Texto (Anele) también denunciara en el Congreso la existencia de presiones en el mismo sentido.
Lo último en Cataluña
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
-
Ni Lidl ni Aldi: el supermercado más barato de España es éste y lo dice la OCU
-
Vuelve la feria medieval de Tarragona 2025: fechas y actividades gratuitas para toda la familia
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
Últimas noticias
-
Trump carga contra el Gobierno de Sánchez: «España debería ser expulsada de la OTAN»
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado, hoy, jueves, 9 de octubre de 2025
-
Hamás firma la paz de Trump que le obliga a liberar a los rehenes israelíes
-
Trump y Hamás dan por «terminada la guerra en Gaza» a la espera del fin de las negociaciones
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 9 de octubre de 2025