Defensa declara la guerra a la droga en los cuarteles: gasta 3 millones en test de narcóticos
Controlar el consumo de estupefacientes entre militares es uno de los objetivos del nuevo plan de prevención que puso en marcha Defensa en 2017. Ahí se enmarca la compra de 750.000 kits de detección para erradicar las drogas en los cuarteles.
El Ministerio de Defensa destinará cuatro millones de euros a la adquisición de unos 750.000 kits de detección de drogas para realizar pruebas a los miembros de las Fuerzas Armadas. Una medida para implementar la lucha contra el abuso de sustancias en los cuarteles españoles.
El Ministerio de Defensa se ha propuesto en su Plan General de Prevención de Drogas en las Fuerzas Armadas alcanzar el cero por ciento de positivos, y para ello está aplicando una política de ‘tolerancia cero’. El consumo de drogas está contemplado como falta grave en el Regimen Disciplinario de los militares y puede conllevar -según las circunstancias- su expulsión del ejército.
Más controles por sorpresa
Aunque en la última década han descendido considerablemente los positivos por droga, Defensa ha intensificado su plan de acción contra el consumo con más controles regulares y con pruebas por sorpresa. El objetivo es reducirlo a cero.
Para cubrir las necesidades que conlleva este refuerzo, Defensa ha formalizado varios contratos con tres empresas para el suministro de material con el que detectar el consumo de drogas entre los militares españoles.
El coste total del contrato marco asciende, según los pliegos administrativos, a los 3,3 millones de euros (IVA incluido), un importe superior al que venía dedicándose a estas partidas en años anteriores.
Reactivos y placas
El contrato se divide en tres lotes. El primero de ellos consta de reactivos líquidos que en contacto con la orina analizada cambia de color y permite detectar -según la tonalidad cromática- el tipo de droga consumida. Se han adquirido 150.000 reactivos para cada una de las siguientes drogas: Cannabis, cocaína, opiáceos, estimulantes anfetamínicos y creatinina.
El lote dos se compone de 45.475 reactivos en placa, similares a los test de embarazo comerciales que se pueden adquirir en una farmacia, pero que al contacto con la orina muestran el tipo de droga consumida.
El último de los lotes incluye reactivos para detectar la modificación o adulteración de las muestras de orina para tratar de evitar el positivo en los análisis. Permite detectar la presencia de sustancias que anulan el rastro de drogas o el uso de métodos caseros con los que antes se podían burlar los controles, como hervir alcachofas y beberse el líquido resultante.
Las tres empresas que suministrarán estos cerca de 750.000 kits de detección son Siemens Healthcare, Biogen Diagnóstica y Menarini Diagnósticos. Las firmas farmacéuticas deberán entregar el material a la Inspección General de Sanidad de la Defensa, que será la encargada de distribuirlo a los hospitales militares y a los centros de farmacia de toda España.
Lo último en España
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La Audiencia de Valencia decidirá el recurso de admisión de la querella contra el presidente del Júcar
-
Otro tornado deja cuatro personas heridas en fincas agrícolas de San Bartolomé de la Torre (Huelva)
-
La Fiscalía del TSJA se querella contra el portavoz de Adelante por injurias tras la muerte de un mantero
-
Dos de los fallecidos por el tornado de Coria del Río (Sevilla) eran hermanos y vivían en Dos Hermanas
Últimas noticias
-
Los juzgados registran la denuncia del Rey Juan Carlos contra Revilla por calumnias
-
La TVE de Sánchez se cansa del fútbol femenino y relega el Portugal-España a ‘La 2’
-
Barcelona – Betis: a qué hora es y dónde ver en directo por televisión y online el partido hoy
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
Portugal vs España femenino hoy: dónde ver en directo el partido de la selección española en la Liga de Naciones