Defensa declara la guerra a la droga en los cuarteles: gasta 3 millones en test de narcóticos
Controlar el consumo de estupefacientes entre militares es uno de los objetivos del nuevo plan de prevención que puso en marcha Defensa en 2017. Ahí se enmarca la compra de 750.000 kits de detección para erradicar las drogas en los cuarteles.
El Ministerio de Defensa destinará cuatro millones de euros a la adquisición de unos 750.000 kits de detección de drogas para realizar pruebas a los miembros de las Fuerzas Armadas. Una medida para implementar la lucha contra el abuso de sustancias en los cuarteles españoles.
El Ministerio de Defensa se ha propuesto en su Plan General de Prevención de Drogas en las Fuerzas Armadas alcanzar el cero por ciento de positivos, y para ello está aplicando una política de ‘tolerancia cero’. El consumo de drogas está contemplado como falta grave en el Regimen Disciplinario de los militares y puede conllevar -según las circunstancias- su expulsión del ejército.
Más controles por sorpresa
Aunque en la última década han descendido considerablemente los positivos por droga, Defensa ha intensificado su plan de acción contra el consumo con más controles regulares y con pruebas por sorpresa. El objetivo es reducirlo a cero.
Para cubrir las necesidades que conlleva este refuerzo, Defensa ha formalizado varios contratos con tres empresas para el suministro de material con el que detectar el consumo de drogas entre los militares españoles.
El coste total del contrato marco asciende, según los pliegos administrativos, a los 3,3 millones de euros (IVA incluido), un importe superior al que venía dedicándose a estas partidas en años anteriores.
Reactivos y placas
El contrato se divide en tres lotes. El primero de ellos consta de reactivos líquidos que en contacto con la orina analizada cambia de color y permite detectar -según la tonalidad cromática- el tipo de droga consumida. Se han adquirido 150.000 reactivos para cada una de las siguientes drogas: Cannabis, cocaína, opiáceos, estimulantes anfetamínicos y creatinina.
El lote dos se compone de 45.475 reactivos en placa, similares a los test de embarazo comerciales que se pueden adquirir en una farmacia, pero que al contacto con la orina muestran el tipo de droga consumida.
El último de los lotes incluye reactivos para detectar la modificación o adulteración de las muestras de orina para tratar de evitar el positivo en los análisis. Permite detectar la presencia de sustancias que anulan el rastro de drogas o el uso de métodos caseros con los que antes se podían burlar los controles, como hervir alcachofas y beberse el líquido resultante.
Las tres empresas que suministrarán estos cerca de 750.000 kits de detección son Siemens Healthcare, Biogen Diagnóstica y Menarini Diagnósticos. Las firmas farmacéuticas deberán entregar el material a la Inspección General de Sanidad de la Defensa, que será la encargada de distribuirlo a los hospitales militares y a los centros de farmacia de toda España.
Lo último en España
-
Yolanda Díaz propone al Gobierno prohibir el alcohol en los palcos de los estadios por incitar al racismo
-
Condenada la fundación del ‘Tito Berni’ por el despido ilegal de un guardia civil en el proyecto de los amaños
-
El portavoz del PSOE en el Parlamento canario otorgó 34.924 € a la empresa de su familia siendo consejero
-
David Sánchez y el asesor de Moncloa querían que el Gobierno financiase sus óperas con 1,5 millones
-
Corredor dio el OK al informe que alertaba de un apagón el mismo día que aprobó su sueldo de 546.000 €
Últimas noticias
-
GP Miami de F1 2025: horario de hoy y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
El Barcelona ya piensa en su semana más importante del año tras jugar con fuego en Pucela
-
Nadie gana más: la tierra batida impulsa a Casper Ruud en Madrid
-
Ni se te ocurra pone esta planta en casa: es muy bonita, pero sus hojas son tóxicas para niños y mascotas
-
Arrasa en España y es la última moda: el invento con el que tu baño va a parecer de lujo