Declaración de Gallardón: «No, señoría, no tengo cuentas en Bahamas o Mónaco»
Alberto Ruiz Gallardón negó a la fiscal del caso Lezo haber «cobrado comisiones en los 20 años de su vida pública», mientras negaba poseer cuentas bancarias o negocios en el extranjero o en paraísos fiscales como las Islas Bahamas o Mónaco: «Ni las tengo, ni las he tenido jamás».
En su declaración de algo menos de hora y media ante el titular del Juzgado Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional Manuel García Castellón del pasado 7 de junio, a la que ha tenido acceso OKDIARIO, Gallardón respondía a todas las partes, entre ellas a la fiscal de la causa con la que protagonizaba algunos momentos de tensión durante el interrogatorio.
Gallardón defendía la compra de la filial colombiana Inassa por 73 millones de dólares en el 2001 a través de una sociedad panameña, cuya operación se autorizó en un Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid de noviembre de ese año que él mismo presidía. El expresidente madrileño negaba tener sociedades en el extranjero e indicaba que en España sólo tenía su despacho jurídico, Ruiz Gallardón Abogados, constituido hace un año.
A continuación, la representante del Ministerio Público le preguntaba si había cobrado comisiones: «Jamás, en 20 años de vida pública, nunca he cobrado ninguna comisión y entiendo que la señora fiscal esté obligada a hacerme esa pregunta, pero créame que me duele en el alma».
Posteriormente, la fiscal pregunta a Gallardón sobre un posible «vínculo profesional o económico en las Islas Bahamas, algún negocio, cuenta bancaria o algún ingreso». «Absolutamente nada, por supuesto personal mío y le puedo decir que tampoco de los clientes de mi despacho» contestaba Gallardón.
«Ni siquiera profesionalmente hemos podido tener la más mínima relación con Mónaco o las Islas Bahamas. Jamás he tenido ninguna relación con ninguna actividad bancaria fuera de Madrid y de Nerja (Málaga) donde tengo una pequeña casa y donde tengo indistintamente con mi mujer otra cuenta corriente» destacaba.
El exdirigente del PP también negaba haber tenido conocimiento del supuesto desvío de fondos en la compra de Inassa y añadía «que si hubiera tenido noticia de tal cosa, lo hubiera denunciado».
La compra de Inassa
Durante la comparecencia, Alberto Ruiz Gallardón sostenía que no tuvo conocimiento de los planes de expansión del Canal de Isabel II por Latinoamérica y mostraba su confianza «plena y absoluta» en todos los técnicos y directivos de la empresa pública del agua madrileña y rechazaba tener conocimiento sobre los socios de Inassa.
Además, recordaba que en el Consejo de Administración del Canal que aprobó la adquisición había miembros del PSOE, la patronal, las centrales sindicales y otras administraciones, incluso miembros de la Confederación Hidrográfica del Tajo.
Tras su declaración, Gallardón afirmaba ante los medios que la elección de comprar la filial colombiana a través de Panamá “fue decisión del Canal y la condición que impusieron los vendedores. Una operación prudente y se ha acreditado la legalidad. Fue una compra buena para el Canal y para los madrileños. Se contaba con todos los informes jurídicos favorables y el tiempo ha demostrado que esa fue una buena operación para el Canal de Isabel II”.
Además, defendía antes los medios la “transparencia” en la compra de la filial colombiana Inassa y ha recordado que en el Consejo del Canal de Isabel II había representantes del PSOE, la patronal, las centrales sindicales y otras Administraciones, incluso la Confederación Hidrográfica del Tajo, además de los miembros del PP. Esta composición “garantizaba una gestión profesional, una gestión plural y transparente. En ese espíritu se adoptó la decisión de comprar”.
Gallardón mostraba su “plena colaboración y confianza con la justicia» y que «cuando acaben las diligencias se acredite que la compra se hizo bien”. Por último, negaba haber hablado sobre este asunto con el expresidente de la Comunidad de Madrid, Ignacio González, principal acusado de Lezo.
Lo último en España
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
‘El Debate’ plagia a OKDIARIO las sentencias de las saunas del suegro de Sánchez como prostíbulos
-
María Guardiola: «Feijóo no tendrá complejos para derogar el sanchismo»
-
El PSOE ha perdido 26.000 afiliados desde que Sánchez llegó al poder y la fuga arrecia con la corrupción
-
Francia exige explicaciones a Sánchez tras el desalojo de jóvenes judíos de un avión en Valencia
Últimas noticias
-
Carrera F1 GP de Bélgica, en directo: parrilla de salida y dónde ver gratis la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
La IA sabe el resultado del España vs Inglaterra: éste es el equipo que ganará la final de la Eurocopa hoy
-
Grandes referentes en busca de financiación para el cáncer infantil: el primer patronato de El Sueño de Vicky
-
Puigdemont alardea en Francia de tener sometido a Sánchez en el «camino hacia la independencia efectiva»
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1