Decenas de jóvenes saharauis piden asilo en las dependencias del Aeropuerto de Madrid-Barajas
La sala de inadmisiones y asilo del Aeropuerto de Adolfo Suárez-Madrid Barajas alberga desde hace horas a unos 40 jóvenes saharauis procedentes de países africanos y campamentos de refugiados que piden protección política.
De los dos grupos que ahora coinciden en la sala, de unos 20 jóvenes cada uno, al menos siete ya han recibido la negativa por parte de las autoridades españolas, según ha explicado uno de los solicitantes de asilo a Europa Press.
«De mi grupo quedamos 13, siete personas ya se han ido», ha concretado este mismo joven, que también ha revelado que hay dos chicos de «grupos anteriores» que llevan casi una decena de días esperando ver su situación solucionada.
Los solicitantes de asilo que llegan al aeropuerto de Barajas realizan entrevistas con las autoridades españolas en la que relatan su situación para determinar si pueden acogerse a esta figura en el Estado español. Se trata de un trámite que puede varios días.
Tras esta primera entrevista, los solicitantes tienen que esperar hasta cuatro días para celebrar una segunda con los responsables de conceder estos visados. El problema radica, según ha expuesto un joven solicitante a Europa Press, en que cada uno de los refugiados tienen «historias muy diferentes».
«Unos vienen de territorios marroquíes, otros refugiados vienen por maltrato, por cuestiones económicas, muchos venimos de campamentos de refugiados, de Tinduf, de El Aaiun», ha recalcado este joven universitario que se ha definido como «occidentalizado».
Previamente a los dos grupos que ahora conviven en la sala de inadmitidos y asilo de Barajas, hasta un total de 17 jóvenes saharauis solicitaron protección al Estado español, tal y como informó el miércoles Telemadrid.
Lo último en España
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana
-
La UCO entregará al Supremo un informe sobre el patrimonio de Cerdán en el que «saldrá de todo»
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
Últimas noticias
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana
-
La UCO entregará al Supremo un informe sobre el patrimonio de Cerdán en el que «saldrá de todo»
-
Los OK y KO del martes, 7 de octubre de 2025
-
Una superviviente del 7-O a OKDIARIO: «Atranqué la puerta con un aspirador para que no entrasen los de Hamás»