Cunillera defiende que la seguridad ciudadana de Cataluña también es competencia del Estado
La delegada del Gobierno en Cataluña, Teresa Cunillera, ha defendido que la seguridad ciudadana en Cataluña esté el orden del día de la Junta de Seguridad de este jueves a las 12 en la Generalitat, porque «también es competencia del Estado».
En una entrevista de Catalunya Ràdio recogida por Europa Press, ha explicado que el traslado de agentes de la Policía Nacional de fuera de la comunidad con motivo de la Diada es «habitual». Ha asegurado que forma parte de la colaboración y la coordinación entre cuerpos, porque a los Mossos d’Esquadra «les faltan efectivos».
Ha explicado también que, cuando se celebra una final de la Champions de fútbol, el Estado tiene que movilizar a más de 2.000 personas, y ha dicho que es su responsabilidad hacer estos traslados que son «puntuales».
Preguntada por la presunta agresión policial al fotógrafo Jordi Borràs en julio, ha dicho que no hay detenciones, que la causa está judicializada, que hay un cruce de denuncias y que al agente presuntamente implicado «se le ha abierto un expediente y está a disposición del juez».
La delegada del Gobierno ha asegurado que las referencias del presidente del Ejecutivo, Pedro Sánchez, a la convivencia en Cataluña, apuntan a casos de intolerancia «marginales». Considera que Sánchez debe alertar de que esto «no puede ser la norma habitual, pero negar que esos casos existen es no querer ver la realidad», aunque ha insistido en que no es una actitud mayoritaria. Ha advertido de que los responsables políticos tienen entre sus responsabilidades alertar a la gente de buena voluntad que «pueda caer presa de la voluntad de atacar al otro».
En el ámbito político ha destacado de Sánchez y de su Gobierno las propuestas que ha realizado en tres meses de mandato, y que, cuando rechazan realizar un referéndum por la independencia de Catalunya, ofrecen otras posibilidades buscando sentarse en un mesa para llegar a un acuerdo.
«Si de algo peca el gobierno de Pedro Sánchez es justamente de hacer ofertas», y ha defendido como posible la propuesta de un nuevo Estatut que ha puesto sobre la mesa.
Sobre la falta de respaldos que pueda tener a día de hoy esa propuesta en el Parlament, ha reconocido que es «difícil», pero ha recordado que tampoco nadie creía que la moción de censura contra el expresidente Mariano Rajoy y en favor de Sánchez saldría adelante y al final salió, por lo que ha llamado a sentarse a dialogar para hacer de lo difícil algo posible.
Cunillera ha asegurado que, más allá de la cuestión territorial, en la colaboración entre administraciones se está «trabajando bien», que ella mismo mantiene conversaciones con consellers y que con los ministros se están acordando muchas cosas.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Un español recién casado entre los seis asesinados en un atentado terrorista palestino en Jerusalén
-
Israel se burla de Sánchez: «Si quiere el Estado palestino, que lo acoja en España que es muy grande»
-
Ni casas ni piscinas: el nuevo objetivo de los okupas en España es éste y da miedo
-
Marian Cano, consellera de Innovación y Turismo: «Los cruceros suponen un 2% del turismo mundial»
-
OHLA construirá una línea de tren en República Checa por 426 millones de euros