C’s negociará con Podemos la eliminación de los aforamientos
La reforma ‘exprés’ de la Constitución para la eliminación de aforamientos, una de las exigencias de Ciudadanos para la investidura de Mariano Rajoy, podría encontrarse con un bloqueo inesperado: la insistencia de Podemos de que cualquier reforma de la Carta Magna, por mínima que resulte, sea sometida a referéndum.
Por primera vez, Ciudadanos y PP se han sentado este lunes en una mesa de negociación para abordar la medida, incluida en el acuerdo suscrito el pasado agosto. La intención de los de Rivera es que la propuesta sea tramitada cuanto antes, aunque la insistencia de Iglesias por el referéndum abre muchas incógnitas. De entrada, sirve de balón de oxígeno al que podría agarrarse el PP, en su resistencia a eliminar esa prerrogativa. Los populares no están dispuestos a plantear ninguna reforma que nazca ya con una amenaza del calibre de la que plantea Iglesias.
La Constitución establece que si la décima parte de los miembros del Congreso o el Senado -esto es, 35 diputados o 26 senadores- solicita que las modificaciones aprobadas se sometan a referéndum, esta consulta tendrá que celebrarse. Podemos, con 71 escaños, podría impedir así cualquier reforma urgente usando esta vía, que alargaría mucho los plazos.
Desde Ciudadanos intentarán convencer a Iglesias de que desista de plantearlo, porque lo que se requiere es una reforma ‘exprés’ para modificar un punto concreto, y no una modificación de calado. De hecho, la formación naranja no se cierra a plantear en un futuro una reforma constitucional más amplia que acabe en un referéndum. Pero en C’s asumen también que el hecho de que Iglesias se haya impuesto en Vistalegre, y con ello la versión más dura del partido, podría llegar a suponer un revés a sus aspiraciones.
Aún así, los de Rivera son relativamente optimistas y creen que los populares tendrán difícil justificar su negativa a incumplir lo acordado-y más aún tratándose de un asunto «impopular» como los aforamientos políticos. Por ello, en las próximas semanas abordarán el asunto con Iglesias.
En el PP siempre han mostrado sus reticencias a cumplir con esta exigencia. Meses atrás la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ya recordó que ante el elevado número de aforamientos que existen en España no sería suficiente con una reforma ‘exprés’ y que la medida es más compleja de lo que parece.
Para empezar, porque requiere no solo de una reforma de la Constitución, sino de los correspondientes Estatutos de Autonomía, ya que afecta a numerosos cargos regionales. Además, se haría necesaria una reforma de la ley orgánica del Poder Judicial.
De hecho, en septiembre, el Pleno del Senado rechazó, con los votos de PP y Foro, una moción del PSOE para impulsar una reforma constitucional que elimine la figura del aforamiento para los parlamentarios.
Los populares no son partidarios de modificar la Constitución y piden que se estudien bien los «límites» de cualquier reforma.
Lo último en España
-
Mompó retrata la petición de Morant para que se le impute: «Parece más una de la pandilla del Peugeot»
-
Ester Muñoz: «Si el PSOE aboliera realmente la prostitución tendría que disolver el partido»
-
Ester Muñoz: «La familia de Begoña Gómez vivía de dinero de prostíbulos, no de spas»
-
Ester Muñoz: «Sánchez no se irá porque necesita las instituciones del Estado para defenderse de la corrupción»
-
Page vota en contra de una iniciativa del PP que busca rechazar el cupo catalán
Últimas noticias
-
Hasta 22 metros menos de costa: el mapa de las playas españolas que desaparecerán en el año 2050
-
Muere Felix Baumgartner, el hombre que saltó a la Tierra desde la estratosfera, en un accidente de parapente
-
Así queda el cuadro final de la Eurocopa femenina 2025
-
Bronze pone orden en el bochorno de los penaltis y mete a Inglaterra en semifinales de la Eurocopa
-
ONCE hoy, jueves, 17 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11