C’s exigirá a los barones de PP y PSOE que defiendan una financiación sin «privilegios» para el PNV
Esta medida incluida en el decálogo de negociación para las comunidades autónomas va destinada a que los candidatos populares marquen distancia con la postura mantenida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y a que los barones socialistas se retraten frente a los eventuales acuerdos que Sánchez alcance con los nacionalistas vascos para seguir en La Moncloa.
Ciudadanos no sólo obligará a los barones del PP y PSOE en las negociaciones postelectorales —buscará el acuerdo primero con los populares— a que acepten la aplicación del 155 en Cataluña. También les exigirá el compromiso de defender una nueva financiación autonómica justa y equitativa, esto es, «sin privilegios» a los nacionalistas, lo que supone revisar el actual cupo vasco.
Así, en el decálogo de negociación para las comunidades autónomas aprobado este lunes por la Ejecutiva de Ciudadanos aparece un punto dedicado a la necesidad de un nuevo modelo de financiación territorial. Esta medida, la número nueve, va destinada a que los candidatos populares marquen distancia con la postura mantenida por el Ejecutivo de Mariano Rajoy y a que los barones socialistas se retraten frente a los eventuales acuerdos que alcance el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, con los nacionalistas vascos para seguir en La Moncloa.
En concreto, el citado punto del decálogo establece que «los partidos firmantes de este acuerdo exigiremos un nuevo modelo de financiación autonómica más justo, transparente y sin privilegios para los nacionalistas». Y expone: «Defenderemos los intereses de nuestra Comunidad en la negociación del nuevo sistema de financiación autonómica y exigiremos la contribución equitativa de todas las autonomías a la solidaridad territorial, sin excepciones ni privilegios. Nos opondremos a cualquier pacto bilateral», concluye esta medida.
De esta forma, la formación de Albert Rivera instará a los candidatos populares y socialistas a no compartir las «excepciones» que el Gobierno central pueda hacer con el País Vasco en lo referente al Concierto Económico y el cupo vasco. La postura oficial de la formación centrista no pasa por eliminar dicho cupo, sino por «recalcularlo».
Meter la tijera al cupo vasco y la aplicación del artículo 155 en Cataluña fueron dos de las principales medidas que incluyó Ciudadanos en su programa electoral para las pasadas elecciones generales del 28 de abril y que ahora ha trasladado a su decálogo de negociación para las comunidades autónomas.
Quitar lazos amarillos
En cuanto al punto que hace alusión al 155, algo que ya adelantó la pasada semana la dirección de Rivera y que encabeza dicho documento, el texto recoge que «los partidos firmantes de este acuerdo defenderemos desde nuestra Comunidad Autónoma la unidad de España y el Estado de las Autonomías como garantía de un país de ciudadanos libres e iguales».
Y en este sentido, precisa: «Contemplamos la utilización de todos los instrumentos de nuestro Estado democrático de Derecho para hacer frente al separatismo y a cualquier amenaza hacia nuestra Constitución, así como para asegurar la convivencia, la protección de los derechos de todos los ciudadanos y la neutralidad de las instituciones y espacios públicos, incluida la aplicación del artículo 155 en Cataluña en caso de que el Govern de la Generalitat siga sin acatar el orden constitucional».
Respecto a la neutralidad de instituciones y espacios públicos, Ciudadanos se refiere a retirar de calles y edificios gubernamentales los polémicos lazos amarillos y demás simbología independentista.
Lo último en España
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
Últimas noticias
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
El Santo Grial de la biología marina: logran grabar a la criatura que llevaban medio siglo buscando sin éxito