Lo que separa a ‘pedristas’ y criticos: censo, orden del día, votaciones…
El Comité Federal de este sábado transcurre entre recesos e intentos de negociación. Las discrepancias entre el sector crítico y el equipo de Sánchez han expuesto sus irreconciliables diferencias ante el cónclave socialista que debería haber comenzado a las nueve de la mañana.
Las diferencias son múltiples: la composición del censo, el orden de día y qué hay que votar, si en esa votación pueden participar los miembros de la Ejecutiva que no dimitieron el pasado miércoles y la propia presidencia del Comité, que ostenta Verónica Pérez, mano derecha de Susana Díaz y considerada ahora por los críticos como la máxima autoridad del partido.
Este último escollo ha podido ser resuelto in extremis, y los debates se centran sobre todo en el orden del día y las votaciones, dos de los asuntos más sensibles.
El sector crítico, que no reconoce a la actual Ejecutiva «en funciones» después de que el miércoles 17 de sus miembros-contrarios a Sánchez- presentasen la dimisión, exige que en ese orden del día se incluya la votación de una gestora, el órgano que se encargaría de conducir el partido hasta el próximo congreso. Los partidarios del secretario general se oponen y consideran que la Ejecutiva sigue perfectamente legitimada pese a las renuncias en bloque.
La celebración de ese congreso es otra de las grandes brechas que separa a las partes. El equipo del líder socialista defiende que ese cónclave debe tener un carácter extraordinario y celebrarse el próximo 12 y 13 de noviembre con unas primarias previas, el 23 de octubre. Los contrarios rechazan de plano ese calendario y apuestan porque no se celebre hasta una vez resuelta la gobernabilidad en España.
Otra de las discrepancias importantes tiene que ver con el sistema de votación. Los de Sánchez pretenden que sea secreta y los críticos se oponen. El secretario general prometió este viernes que dimitiría si del Comité sale una postura favorable permitir la investidura de Mariano Rajoy.
Sánchez propone readmitir a los 17 dimitidos
Sánchez ha llegado a intervenir para proponer que los 17 miembros de la dirección que dimitieron el miércoles vuelvan a este órgano y la semana que viene celebren un Comité Federal de contenido político. La oferta ha recibido el rechazo de Verónica Pérez, quien defiende que, como presidenta de la Mesa, es la única «autoridad competente» para dirigir la reunión.
Así pues, el Comité ha transcurrido hasta ahora entre sobresaltos, tímidos arranques y recesos. Pérez ha llegado a intervenir durante unos minutos para hacer un repaso por lo ocurrido en los últimos días y leer el informe de tres de los cinco miembros del Comité Federal de Etica y Garantías, en el que se exige la formación de una gestora. Las diferencias entre Pérez y el vocal de la Mesa y partidario de Sánchez, Rodolfo Ares, han sido constantes.
La Comisión de Garantías, un órgano que en sus estatutos se define como independiente, es otro de los focos de polémica. Su presidenta, Isabel Celáa, anunció este viernes su convocatoria para después del Comité y con el único punto de tratar las condiciones de la recogida de avales. Los críticos lo rechazan. Piden que además se debata si la Ejecutiva sigue o no legitimada para ostentar el poder del partido y si debe constituirse en su caso una gestora.
Temas:
- Pedro Sánchez
- PSOE
Lo último en España
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa
-
Compromís usa a sus asociaciones de víctimas para acosar a Pradas y Argüeso en sus declaraciones
-
Argüeso presenta un informe pericial independiente que certifica que no llamó a Mazón el día de la DANA
-
El Supremo condena a la empresa del ‘caso Koldo’ tras intentar amordazar al primer denunciante
Últimas noticias
-
Euforia desatada en Wall Street en una jornada de subidas espectaculares tras pausar Trump los aranceles
-
La guerra de aranceles de EEUU, en directo | Trump se pliega a los mercados y congela 90 días los aranceles a la mayoría de países
-
Ayuso sobre la suite destrozada por Ábalos que desveló OKDIARIO: «No pueden dar más vergüenza»
-
Trump paraliza por 90 días los aranceles a los países abiertos a negociar y las Bolsas de EEUU se disparan
-
Ayuso reta a Sánchez y anuncia la creación de una nueva universidad privada del Instituto de Empresa