Covite pide sentencias judiciales que no oculten los nombres de condenados por terrorismo
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo, Covite, ha remitido este viernes un escrito al Consejo General del Poder Judicial en el que solicita que el Centro de Documentación Judicial (CENDOJ) publique las sentencias judiciales sin ocultar los nombres de los condenados en firme por delitos relacionados con el terrorismo.
Según ha informado en un comunicado, en el escrito, argumenta que, al igual que en casos de sentencias condenatorias por fraude fiscal, la publicación de datos personales «se justifica porque debe prevalecer el interés público sobre el derecho al honor y a la intimidad del criminal».
De hecho, ha añadido Covite, en la exposición de motivos de la Ley Orgánica 10/2015, por la que se regula el acceso y publicidad de determinada información contenida en las sentencias dictadas en materia de fraude fiscal, se apunta que «en el caso concreto de los delitos relacionados con la defraudación fiscal, frente al interés del condenado, se alza el interés público».
La asociación de víctimas ha recordado que el propio Tribunal Supremo se pronunció en sentencia dictada el 15 octubre de 2015 y señaló que, «en general, reviste interés público la información tanto sobre los resultados de las investigaciones policiales, el desarrollo del proceso y el contenido de la sentencia, como sobre todos aquellos datos, aun no directamente vinculados con el ejercicio del ‘ius puniendi’ (facultad sancionadora) del Estado, que permiten una mejor comprensión de su perfil humano o, más sencillamente, de su contexto vital de la persona que participa en el hecho delictivo».
Por ello, Covite ha instado al Consejo General del Poder Judicial a publicar los datos personales de los condenados en sentencia firme por delitos de terrorismo en el buscador CENDOJ. También ha solicitado que exponga ante las Cortes la necesidad de modificar aquellas leyes que puedan ser «un obstáculo» a la publicación de datos personales de terroristas condenados.
El objetivo, ha subrayado el Colectivo de Víctimas del Terrorismo, es que «no se perpetúe la vulneración de derechos fundamentales de las víctimas del terrorismo».
Temas:
- COVITE
Lo último en España
-
Colas en esta heladería de Madrid dentro de un iglú: una experiencia única para todos los gustos
-
Parecen helados de Roma pero son de la mejor heladería de Madrid: conquista a todos que los prueban
-
Sánchez entrega otros 2 millones a dedo a la polémica obra de «mejora energética» de la sede del Júcar
-
Marlaska mantiene fuera de Europol el terrorismo de los CDR mientras la UE duda si su amnistía es legal
-
La OMT presentó a Begoña Gómez como «primera dama de España» en sus viajes de negocios por África
Últimas noticias
-
Esto es lo que debes hacer para que una donación de inmuebles tenga validez: la justicia lo confirma
-
Ni aceite ni pan rallado: el truco infalible para que el pescado congelado no se quede seco en la plancha
-
¿Qué beben los que saben? Los vinos que recomiendan los sumilleres para sobrevivir el verano con criterio
-
Así es Knox, el hijo de Brad Pitt y Angelina Jolie: el hijo mellizo que destaca en la familia
-
Colas en esta heladería de Madrid dentro de un iglú: una experiencia única para todos los gustos