Covite pide a la asociación de familiares de presos etarras que condene el terrorismo
El Colectivo de Víctimas del Terrorismo (Covite) ha recordado este viernes a la asociación de familiares de presos etarras Etxerat que es "necesario condenar con contundencia el terrorismo de ETA antes de pedir disculpas a las víctimas".
Covite ha respondido así en un comunicado a Etxerat, que ha expresado este viernes sus «más sinceras disculpas» a las víctimas de la banda terrorista por el hecho de que, «sin ser conscientes de ello» hayan «podido», con su «distancia», «contribuir más» al dolor que deben afrontar «por la pena de haber perdido» a un allegado «de manera violenta».
Este colectivo de víctimas del terrorismo ha replicado a Etxerat que las disculpas no tienen que darse por su «falta de empatía», sino por «su complicidad con la trayectoria criminal de sus familiares».
«Las llamadas a la reconciliación basadas en la empatía son trampas vestidas con piel de cordero. Los terroristas, los que han ejercido y apoyado la violencia, no tienen que pedir perdón solo a las víctimas de ETA sino a toda la sociedad a la que han amedrentado durante décadas», defiende Covite.
El colectivo entiende que «Etxerat está dando pasos dentro de la estrategia global de la izquierda abertzale para conseguir sacar rédito de la disolución de ETA –acercamientos de los presos a cárceles vascas, normalización política y social, e incluso olvido– sin hacer lo más importante: condenar el terrorismo».
«Apelan a los sufrimientos, a las vulneraciones de derechos humanos y a la empatía para esquivar la cuestión fundamental: la condena tajante del terrorismo», ha denunciado la presidenta de Covite, Consuelo Ordóñez, convencida de que no es posible construir «una sociedad digna sin reconocer y condenar las razones del mal» y de que «la estrategia de Etxerat y de la izquierda abertzale en su conjunto no repara el fondo de la cuestión”.
Covite considera que «una aportación pendiente a la sociedad que deben hacer las personas vinculadas a ETA es contribuir a esclarecer los más de 350 asesinatos que quedan sin resolver y decir dónde enterraron los terroristas los cadáveres de las víctimas desaparecidas».
«No rechazan la identidad nacionalista excluyente por la que sus familiares persiguieron y mataron. De la mentira, la violencia y el engaño sólo han abandonado la violencia”, sentencia Ordóñez.
Ha advertido, por último, de que «la desactivación de las siglas de ETA no significa que se desactive el proyecto político que muchos ciudadanos han aireado y asumido como propio y que los ha llevado a justificar las acciones criminales de los terroristas e incluso a homenajearlos en las calles del País Vasco y de Navarra”.
Temas:
- COVITE
Lo último en España
-
El Abogado General de la UE que decide sobre la amnistía presidió el tribunal que excarceló a 60 etarras
-
Así es el insólito ‘modus operandi’ de la interiorista que okupa mansiones de lujo en Madrid
-
García Ortiz a los jueces del Supremo: «Puede que hiciera el borrado, no estoy seguro, entré en un menú»
-
García Ortiz acusa a la fiscal de Madrid de mentir: «No escuché lo de ‘has filtrado los emails’»
-
Cae una red de narcos que usaba drones para pasar de Marruecos a Cádiz hasta 200 kilos de hachís al día
Últimas noticias
-
Rubiales: «A Pedro Sánchez e Infantino les presenté yo y luego se colocaron la medalla del Mundial 2030»
-
El incidente de Pablo Alborán en la grabación de ‘Respira’: «Tenía una abdominoplastia»
-
Luis Rubiales: «Yo voté a Sánchez pero tengo claro que España tiene un grave problema si Pedro sigue gobernando»
-
Rubiales: «La Federación no se va a oponer a ninguna ocurrencia de Tebas y se ha visto con Miami»
-
Rubiales: «Conmigo jamás iría la final del Mundial a Marruecos»