Coscubiela asegura que «la declaración de insurgencia» propugnada por las dos fuerzas independentistas es «inviable»
El portavoz parlamentario de Catalunya Sí que es Pot, Joan Coscubiela, ha expresado hoy su rechazo a la «declaración de insurgencia» presentada por Junts pel Sí (JxS) y la CUP para desconectar Cataluña de España y ha llamado a las fuerzas favorables al derecho a decidir a defender un referéndum el 2016
En su intervención en el pleno extraordinario del Parlament, Coscubiela ha presentado los ejes de la propuesta de resolución de su grupo y se ha posicionado en contra del texto que, en paralelo, promueven JxS y la CUP para declarar el inicio del proceso hacia la independencia.
Según Coscubiela, la «declaración de insurgencia» propugnada por las dos fuerzas independentistas es «inviable», llena de «retórica y épica» y «cargada de fariseísmo», un simple «autoengaño que sólo puede llevar a la frustración».
La resolución independentista, ha denunciado, es fruto de la «política de ‘cuanto peor, mejor’», que busca un «choque de trenes y una dinámica revolucionaria» que persigue, como «único objetivo, salvar la silla de Artur Mas».
Con esta «partida de Risk o de Stratego», ha dicho, JxS y CUP pretenden dar a entender que «no se puede hacer nada si antes no se alcanza el estatus de la independencia», algo que en su opinión es «falso, tramposo e injusto».
Frente a la propuesta de los independentistas, Coscubiela ha hecho un llamamiento a la unidad de las fuerzas favorables al derecho a decidir, para que se «reagrupen democráticamente en la defensa de un proceso constituyente, con la celebración de un referéndum en 2016 como punto de partida».
En concreto, la propuesta de resolución defendida por Catalunya Sí que es Pot reclama la «presentación urgente de los presupuestos de la Generalitat para el año 2016», en los que se priorice un «plan de rescate que contenga las políticas y los recursos necesarios para encarar la situación de emergencia social que sufren amplias capas de la sociedad catalana».
El segundo punto de la resolución propone el «inicio de un proceso constituyente» con la celebración de un «referéndum de autodeterminación» en 2016, para el cual se presentaría durante el primer trimestre del año que viene una propuesta de reforma de la ley orgánica de referendos.
Finalmente, el texto señala que, si al finalizar el año 2016 el referéndum siguiese bloqueado, el Parlament «llamaría a poner en marcha nuevos y más enérgicos procesos de movilización social y ciudadana».
Lo último en Cataluña
-
Ruta de tapas en el Raval: las paradas obligatorias que tienes que hacer sí o sí y por 5 euros
-
Programa termalismo Imserso 2026: cómo pedir plaza en estos balnearios de Cataluña
-
La ciudad de España donde es más fácil que te roben según Eurostat: sólo la supera Bucarest
-
Lo que puedes ver en este pueblo de Tarragona no lo hay ya en ningún lugar de España: insólito y centenario
-
En este pueblo de Tarragona tienes el mejor panettone de chocolate de España
Últimas noticias
-
Carlos Alcaraz – Fritz en directo: cómo va, resultado y dónde ver por TV gratis el partido de las ATP Finas 2025
-
Así es el tratamiento de radiofrecuencia al que se ha sometido Lamine y que le impide ir con España
-
Dos niños se fugan de una guardería de Almería, sortean dos carreteras y acaban cruzándose con sus padres
-
Carlos Mazón comparece en la comisión de investigación sobre la DANA, última hora en directo
-
La Justicia reconoce el derecho del Real Club Náutico de Palma a conservar sus instalaciones