El coronel De los Cobos entrega al TSJC un informe sobre el plan de actuación policial el 1-O
El director del Gabinete de Coordinación y Estudios de la Secretaría de Estado de Seguridad del Ministerio del Interior, Diego Pérez de los Cobos, que coordinó el dispositivo policial por el referéndum del 1 de octubre, ha presentado este miércoles al Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) un informe sobre el plan de actuación y su cumplimiento.
Según han informado fuentes judiciales, el coronel encargado de coordinar a la Guardia Civil, la Policía Nacional y los Mossos d’Esquadra en el operativo para impedir el referéndum en cumplimiento de la orden del TSJC ha entregado el documento este miércoles después de que la juez le hiciera la petición el 3 de octubre.
La magistrada Mercedes Armas le requirió en un auto que le enviara el plan de actuación que diseñó para el día del referéndum, su grado de cumplimiento y la relación de incidente que hubo.
En dicho auto, la instructora de la querella contra el Govern por el referéndum pidió concretamente el plan previsto entre Policía, Guardia Civil y Mossos: lo que encargó a cada cuerpo, «su grado de cumplimiento, sus incidencias y su resultado».
Y también pide una relación de los incidentes «de los que se tenga conocimiento» que fueron produciéndose a lo largo de la jornada durante la actuación de la Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Otros tres informes
Asimismo, la juez tiene sobre la mesa informes elaborados por cada uno de los cuerpos policiales que actuaron: los Mossos, Guardia Civil y Policía Nacional, unos informes de cientos de páginas que ya están siendo analizados por la magistrada tras recibirlos entre el pasado miércoles y este martes.
El contenido de esos informes, como publica OKDIARIO, sería más que suficiente para que el mayor de los Mossos, Josep Lluís Trapero, fuera enviado a la cárcel por todo lo sucedido el 1-O
En su informe, los Mossos d’Esquadra aseguran que la Policía Nacional y la Guardia Civil cargaron contra los presentes en diversos puntos de votación desde primera hora sin informales y sin darles explicación alguna del porqué se actuó «de manera diferente a la acordada» en las reuniones de coordinación, ya que se había pactado que intervendrían a petición de la policía catalana.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El Supremo cree que García Ortiz pudo entregar a la UCO un móvil que no era el que usaba
-
La primera empresa antipiratería retrata a Tebas: «El fútbol ilegal solo puede combatirse en tiempo real»
-
Laporta se victimiza tras el rescate del Gobierno: «Contra todo y contra todos»
-
Terelu Campos revienta y contesta a la peor acusación de Alessandro Lequio: «Jamás he tenido…»
-
¿Quién va hoy a ‘Pasapalabra’? Invitados que ayudarán a Rosa y a Manu en el programa