El Constitucional estudiará este miércoles el recurso del PP contra la candidatura de Puigdemont
El Tribunal Constitucional ha señalado que, previsiblemente, convocará una reunión este miércoles 8 de mayo para estudiar el recurso anunciado por el PP este mismo lunes contra la decisión de los tribunales de permitir a Carles Puigdemont, huido de la Justicia española desde 2017, presentarse a las elecciones europeas como cabeza de lista de JxCAT.
El Tribunal Constitucional ha señalado que, previsiblemente, convocará una reunión este miércoles 8 de mayo para estudiar el recurso anunciado por el PP este mismo lunes contra la decisión de los tribunales de permitir a Carles Puigdemont, huido de la Justicia española desde 2017, presentarse a las elecciones europeas como cabeza de lista de JxCAT.
El Alto Tribunal contemplará el recurso que ha anunciado el presidente del PP, Pablo Casado, contra la decisión de los juzgados de lo Contencioso-Administrativo de Madrid de permitir que el expresidente catalán Carles Puigdemont y sus ex consejeros Toni Comín y Clara Ponsatí, todos huidos de la justicia, puedan concurrir a las elecciones al Parlamento Europeo del próximo 26 de mayo.
Así lo han señalado a Europa Press fuentes del tribunal de garantías, que apuntan que el PP tendría en principio plazo para recurrir hasta las doce de esta noche. La Sala primera, que preside el propio Juan José González Rivas, presidente del TC, ha examinado ya algunos recursos sobre candidaturas electorales contra decisiones de los juzgados de lo contencioso, siete de ellas este mismo lunes.
Las sentencias dadas a conocer este lunes, tal y como ya apuntaba el Tribunal Supremo en una resolución del pasado domingo, ,establecen que el acuerdo de la Junta Electoral Central (JEC) que estableció que Puigdemont y sus exconsejeros no podían presentarse por el partido Lliures per Europa (Junts) no es conforme a derecho. Ordenan por ello al organismo electoral que publique la candidatura incluyendo a Puigdemont, Comín y Ponsatí.
El líder popular ha explicado en rueda de prensa que consideran un «fraude de ley» que un fugado de la justicia española aspire a representar a este país para seguir haciendo «propaganda» pagada con fondos públicos contra el mismo país al que aspira a representar.
Los jueces de lo contencioso de Madrid no dudan en explicar en sus sentencias que sus decisiones vienen dadas por la resolución que tomó el Supremo el pasado domingo , todo ello pese a que, en su opinión, tanto Puigdemont como Comín y Ponsatí no han realizado los trámites necesarios para inscribirse en el censo de electores residentes en el extranjero (CERA) ni han notificado oficialmente que no residen en España.
Para los jueces, los recurrentes se colocaron «voluntariamente en una situación de burla de otra obligación esencial con trascendencia en la ordenación del proceso electoral» y «son ellos mismos quienes, por su propia actuación y su propia voluntad, se han colocado en una situación que afecta a su condición de electores».
Sin embargo, y una vez expuesto este argumento, los magistrados subrayan que el Tribunal Supremo ya ha determinado que la situación de rebeldía de Puigdemont y sus exconsejeros no es causa de inelegibilidad.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios