El Constitucional ‘amnistía’ la malversación al nº 2 de Griñán y otros condenados por los ERE
Siete magistrados han votado a favor de aceptar el recurso de amparo y cuatro, en contra
Antonio Fernández era el consejero con más pena de cárcel: casi 8 años junto a 19 de inhabilitación
El Tribunal Constitucional ha exonerado parcialmente este miércoles a cuatro ex altos cargos de la Junta de Andalucía condenados por el caso de los ERE, que se suman a otros dos dirigentes autonómicos beneficiados. El Pleno de la Corte de Garantías ampara parcialmente a Antonio Fernández, Francisco Vallejo Serrano, Jesús María Rodríguez Román y Carmen Martínez Aguayo. Se ordena volver a redactar las sentencias de la Audiencia Provincial de Sevilla que luego fueron avaladas por la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo. Las sentencias cuentan con los votos particulares de cuatro magistrados (Ricardo Enríquez, Enrique Arnaldo, César Tolosa, Concepción Espejel).
Llama la atención el caso de Antonio Fernández, ex consejero de Empleo de Andalucía con Manuel Chaves y Jose Antonio Griñán. Actualmente, ese ex alto cargo de la Junta de Andalucía está en prisión. Era el consejero autonómico con mayor pena de cárcel e inhabilitación impuestas por la Justicia. El Pleno del Constitucional, que preside Cándido Conde-Pumpido, como al resto, ha anulado su condena y ha ordenado a la Audiencia de Sevilla que emita una nueva sentencia que reduzca su pena de prisión. Fuentes oficiales informan que la decisión ha sido tomada con siete votos a favor y cuatro en contra. Los magistrados han declarado que se ha vulnerado parcialmente su derecho a la legalidad penal, pero han desestimado que se hayan violado sus derechos a la presunción de inocencia y a la tutela judicial efectiva.
El Constitucional considera que la Audiencia de Sevilla deberá redactar un nuevo fallo «exclusivamente» en relación a la posible comisión de un delito de malversación en las modificaciones presupuestarias de 2000-2001 y a las disposiciones de fondos del programa 3.1 L, que se hicieron en ausencia o con desviación de su fin público. Fernández fue condenado a 7 años y 11 meses de prisión y a 19 años y medio de inhabilitación por un delito continuado de prevaricación en concurso con un delito continuado de malversación. La condena se debió a su intervención en las modificaciones presupuestarias que financiaron los ERE y a la firma de convenios particulares como presidente del Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) con el director general de Trabajo, a través de los cuales se otorgaron varias ayudas.
El Constitucional ha exonerado a Fernández de parte de la malversación, pero ha dejado fuera del amparo los actos de presupuestación y gestión que realizó como viceconsejero de Empleo para las modificaciones presupuestarias de 2000 y 2001, antes de que las leyes de presupuestos incluyeran las transferencias de financiación del IFA a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA). El tribunal también excluye del amparo las disposiciones de fondos ordenadas en el ámbito de la Consejería de Empleo entre 2002 y 2009, durante la vigencia de las leyes de presupuestos que incluían tales aplicaciones al programa 3.1 L, pero que excedieron su cobertura porque se realizaron «sin fin público».
En sentencias anteriores sobre el caso de los ERE, el Constitucional estableció que los anteproyectos y proyectos de ley de presupuestos, así como sus modificaciones, no son resoluciones ni han recaído en asuntos administrativos, ya que son actos dictados por el Poder Ejecutivo en el ejercicio de su función de gobierno según el Estatuto de Autonomía de Andalucía.En este contexto, el tribunal concluye que no son asuntos gubernativos sujetos a control jurisdiccional y que «si los proyectos tuvieran que respetar el contenido de las normas, nunca podrían realizarse modificaciones de las leyes existentes, pues los cambios normativos tienen como objetivo establecer una legislación diferente a la vigente».
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región