Los ex consellers del Govern solo pueden ir a su despacho para desalojarlo y acompañados por un mosso
Tras la aprobación del artículo 155 de la Constitución Española el pasado viernes, una de las primeras medidas en aplicarse fue la destitución inmediata del presidente catalán, Carles Puigdemont y del resto del Ejecutivo catalán. Así, desde el pasado viernes, todos los consellers del Govern quedaban apartados de su cargo, así como los miembros de la Mesa del Parlament, que ha quedado disuelto.
Así, el protocolo fijado para impedir que los ex consejeros del Gobierno catalán continúen ejerciendo las funciones del cargo para el que han sido cesados permite que estos acudan a sus despachos solo por un motivo: para recoger sus pertenencias.
De esta forma, los ex consellers que deseen recoger sus pertenencias lo tendrán que hacer acompañados de un Mosso d’Esquadra y tendrán que abandonar el lugar inmediatamente después de haber vaciado su despacho. Si se niegan a abandonar el lugar, los agentes del orden tienen orden de levantar atestado para el juez y el fiscal sobre lo ocurrido.
El presidente del Gobierno defendió el viernes la aplicación de una medida “excepcional” por el órdago separatista sin precedentes. “La amenaza para Cataluña no es el 155 sino el Gobierno catalán”, consideró, en un momento de su intervención, rotunda.
Rajoy ha resumido los cuatro objetivos que persigue con la activación de esa medida constitucional: volver a la legalidad, recuperar la confianza, mantener los niveles de crecimiento y celebrar elecciones “cuanto antes”. Unos comicios electorales que han quedado fijadas para el próximo 21 de diciembre.
La Fiscalía pedirá al juez que ordene el ingreso en prisión del ex presidente Carles Puigdemont, su ex vicepresidente Oriol Junqueras, los consellers de su Govern destituido y los miembros de la Mesa del Parlament (salvo los dos representantes de Ciudadanos y el PSC) esta semana o la próxima. Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la petición se planteará probablemente cuando acudan a declarar como imputados.
La Fiscalía General del Estado presentará este lunes dos querellas por la declaración ilegal de independencia de Cataluña. La primera, ante la Audiencia Nacional, contra los miembro del Govern destituido que encabezaba Carles Puigdemont.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Alcaraz ya mejora a Nadal a su edad
-
Vox pedirá en el Parlamento andaluz «cerrar» los centros de menas y «priorizar» las ayudas a españoles
-
Arrestado un senegalés por vender gas de la risa en un chiringuito de playa de Ibiza
-
Roberto Martínez, Asociación Alicante Turismo y Cruceros: «El turismo de cruceros vive un gran momento»
-
Ya es oficial la fecha del cambio de hora: éste es el día para el nuevo horario de invierno