El Consejo de Estado avala el recurso del Gobierno contra la investidura a distancia de Puigdemont
El Consejo de Estado ha avalado este lunes por unanimidad el recurso que pretende presentar el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la llamada ‘Ley de Presidencia’ aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder investir a distancia a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat.
El órgano consultivo del Estado recibió el encargo el pasado viernes del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente del Consejo se reunía a partir de las 11:30 horas de la mañana para estudiar el informe preparado por la Sección Primera y responder si apoyaba o no la intención del Gobierno de acudir al Constitucional. Este trámite de consulta es obligado para el Ejecutivo, sin embargo el informe del Consejo de Estado no es vinculante.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la Comisión Permanente del Consejo de Estado finalmente ha avalado con unanimidad la presentación del recurso por parte del Ejecutivo.
El Gobierno tenía preparado ya el jueves el recurso, a la espera de que el legislativo catalán aprobase la anunciada reforma de la Ley de Presidencia para poder investir a Puigdemont aunque no acuda al Parlament. En cuanto la norma se aprobó el viernes, el Ejecutivo inició los trámites para recurrirla.
También el Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que esta norma vulneraba la Constitución y el Estatut y consideró además que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.
Una vez que el Consejo de Estado ha aprobado su dictamen, será remitido al Ejecutivo y se podrá presentar el recurso. Como en ocasiones anteriores, el Gobierno solicitará la suspensión de la norma mientras el Alto Tribunal resuelve el asunto.
La Ley de Presidencia del Parlament
La reforma de la ‘Ley de Presidencia’ era aprobada el pasado viernes por los 70 diputados independentistas de JxCat, ERC y la CUP (incluyendo los votos delegados de Carles Puigdemont y Antoni Comín), frente a 64 de Cs, PSC, Catalunya En Comú y el PP catalán. Las enmiendas de los grupos parlamentarios de la oposición eran rechazadas.
Dicha reforma incluye las últimas enmiendas presentadas por JxCat y permitiría investir a un presidente de la Generalitat sin la presencia, hasta ahora necesaria, de éste en el pleno de investidura. La norma permitiría “autorizar, por mayoría absoluta, que el debate de investidura se celebre sin la presencia o sin la intervención del candidato o candidata” de manera que se podría “solicitar la confianza de la cámara por escrito o por cualquier otro medio previsto en el Reglamento” de la cámara. Además, tanto los miembros del Govern como los órganos colegiados podrían ser nombrados y operar desde el extranjero.
Lo último en Cataluña
-
El sol tiene las horas contadas en Cataluña: AEMET avisa del cambio de tiempo que llegará a la costa de forma radical
-
El juez investiga el taller de cócteles molotov que promovió la alcaldesa socialista de Granollers
-
Illa nombra ‘embajador’ del catalán al profesor Cabal Guarro, que define España como «inmensa mierda»
-
El abogado de la UE avala que el Europarlamento retirara la inmunidad a Puigdemont
-
Da vértigo: el segundo puente más alto del mundo está en España y es impresionante
Últimas noticias
-
Viviste engañado toda tu infancia: la verdadera (y decepcionante) función de la parte azul de la goma de borrar
-
‘First Dates’: una pareja sorprende al desvelar los grandes secretos del programa de Carlos Sobera
-
Parece inofensiva, pero pocos saben que en España es una especie invasora que fulmina los ecosistemas fluviales
-
Expediente Morata
-
Piqueras se lleva una victoria de infarto tras imponerse al líder Rueda en Montmeló en Moto3