El Consejo de Estado avala el recurso del Gobierno contra la investidura a distancia de Puigdemont
El Consejo de Estado ha avalado este lunes por unanimidad el recurso que pretende presentar el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la llamada ‘Ley de Presidencia’ aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder investir a distancia a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat.
El órgano consultivo del Estado recibió el encargo el pasado viernes del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente del Consejo se reunía a partir de las 11:30 horas de la mañana para estudiar el informe preparado por la Sección Primera y responder si apoyaba o no la intención del Gobierno de acudir al Constitucional. Este trámite de consulta es obligado para el Ejecutivo, sin embargo el informe del Consejo de Estado no es vinculante.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la Comisión Permanente del Consejo de Estado finalmente ha avalado con unanimidad la presentación del recurso por parte del Ejecutivo.
El Gobierno tenía preparado ya el jueves el recurso, a la espera de que el legislativo catalán aprobase la anunciada reforma de la Ley de Presidencia para poder investir a Puigdemont aunque no acuda al Parlament. En cuanto la norma se aprobó el viernes, el Ejecutivo inició los trámites para recurrirla.
También el Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que esta norma vulneraba la Constitución y el Estatut y consideró además que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.
Una vez que el Consejo de Estado ha aprobado su dictamen, será remitido al Ejecutivo y se podrá presentar el recurso. Como en ocasiones anteriores, el Gobierno solicitará la suspensión de la norma mientras el Alto Tribunal resuelve el asunto.
La Ley de Presidencia del Parlament
La reforma de la ‘Ley de Presidencia’ era aprobada el pasado viernes por los 70 diputados independentistas de JxCat, ERC y la CUP (incluyendo los votos delegados de Carles Puigdemont y Antoni Comín), frente a 64 de Cs, PSC, Catalunya En Comú y el PP catalán. Las enmiendas de los grupos parlamentarios de la oposición eran rechazadas.
Dicha reforma incluye las últimas enmiendas presentadas por JxCat y permitiría investir a un presidente de la Generalitat sin la presencia, hasta ahora necesaria, de éste en el pleno de investidura. La norma permitiría “autorizar, por mayoría absoluta, que el debate de investidura se celebre sin la presencia o sin la intervención del candidato o candidata” de manera que se podría “solicitar la confianza de la cámara por escrito o por cualquier otro medio previsto en el Reglamento” de la cámara. Además, tanto los miembros del Govern como los órganos colegiados podrían ser nombrados y operar desde el extranjero.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
Varios muertos en un tiroteo en plena calle en Uppsala (Suecia)
-
El BOE lo hace oficial: las comunidades donde es festivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador en España
-
Detenida una pareja en Oviedo por encerrar a sus 3 hijos pequeños rodeados de excrementos desde 2021
-
Apagón de luz en España, directo hoy: causas y última hora de la caída de la red eléctrica y todas las noticias
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 29 de abril de 2025