El Consejo de Estado avala el recurso del Gobierno contra la investidura a distancia de Puigdemont
El Consejo de Estado ha avalado este lunes por unanimidad el recurso que pretende presentar el Gobierno ante el Tribunal Constitucional contra la reforma de la llamada ‘Ley de Presidencia’ aprobada por el Parlamento de Cataluña para poder investir a distancia a Carles Puigdemont como presidente de la Generalitat.
El órgano consultivo del Estado recibió el encargo el pasado viernes del Consejo de Ministros. La Comisión Permanente del Consejo se reunía a partir de las 11:30 horas de la mañana para estudiar el informe preparado por la Sección Primera y responder si apoyaba o no la intención del Gobierno de acudir al Constitucional. Este trámite de consulta es obligado para el Ejecutivo, sin embargo el informe del Consejo de Estado no es vinculante.
Según las fuentes consultadas por OKDIARIO, la Comisión Permanente del Consejo de Estado finalmente ha avalado con unanimidad la presentación del recurso por parte del Ejecutivo.
El Gobierno tenía preparado ya el jueves el recurso, a la espera de que el legislativo catalán aprobase la anunciada reforma de la Ley de Presidencia para poder investir a Puigdemont aunque no acuda al Parlament. En cuanto la norma se aprobó el viernes, el Ejecutivo inició los trámites para recurrirla.
También el Consejo de Garantías Estatutarias, el órgano consultivo de la Generalitat de Cataluña, falló la semana pasada que esta norma vulneraba la Constitución y el Estatut y consideró además que no podía tramitarse por urgencia porque pretende modificar artículos sustanciales del Estatut.
Una vez que el Consejo de Estado ha aprobado su dictamen, será remitido al Ejecutivo y se podrá presentar el recurso. Como en ocasiones anteriores, el Gobierno solicitará la suspensión de la norma mientras el Alto Tribunal resuelve el asunto.
La Ley de Presidencia del Parlament
La reforma de la ‘Ley de Presidencia’ era aprobada el pasado viernes por los 70 diputados independentistas de JxCat, ERC y la CUP (incluyendo los votos delegados de Carles Puigdemont y Antoni Comín), frente a 64 de Cs, PSC, Catalunya En Comú y el PP catalán. Las enmiendas de los grupos parlamentarios de la oposición eran rechazadas.
Dicha reforma incluye las últimas enmiendas presentadas por JxCat y permitiría investir a un presidente de la Generalitat sin la presencia, hasta ahora necesaria, de éste en el pleno de investidura. La norma permitiría “autorizar, por mayoría absoluta, que el debate de investidura se celebre sin la presencia o sin la intervención del candidato o candidata” de manera que se podría “solicitar la confianza de la cámara por escrito o por cualquier otro medio previsto en el Reglamento” de la cámara. Además, tanto los miembros del Govern como los órganos colegiados podrían ser nombrados y operar desde el extranjero.
Lo último en Cataluña
-
Cuándo es la castañada en Cataluña: todo sobre su origen funerario y otras curiosidades
-
Giro inaudito en las temperaturas: el METEOCAT pone fecha al peor día del otoño
-
Manifestación por el Día de la Hispanidad en Barcelona: horario, recorrido y actos de la celebración del 12 de octubre
-
La Generalitat promueve negocios con las dictaduras del Golfo desde 1992 con su ‘embajada’ en Dubai
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
Últimas noticias
-
Un detenido por matar a un mosso a tiros en Lérida
-
Los altares y sabores de México para celebrar el Día de Muertos
-
Avance del capítulo de ‘Valle Salvaje’ de hoy: Tomás sorprende a Luisa con una petición
-
El Ayuntamiento de Santanyí invierte más de 55.000 euros en mejoras en las dos piscinas municipales
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas