El Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños a pesar de la suspensión de los golpistas
La Mesa del Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños en la Cámara Baja a pesar de la suspensión de los golpistas como diputados. Así lo ha decidido el órgano parlamentario tras un nuevo informe de los Letrados.
La Mesa del Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños en la Cámara Baja a pesar de la suspensión de los golpistas como diputados. Así lo ha decidido el órgano parlamentario tras un nuevo informe de los Letrados. «Se les priva del ejercicio, pero no de la titularidad del cargo», ha señalado el citado informe.
El documento fue pedido por la Mesa de la Cámara Baja para establecer el cómputo de la mayoría absoluta en el Congreso aboga por mantenerla sobre un arco parlamentario de 350 diputados, por lo que seguiría en 176 a pesar de la suspensión de los cuatro golpistas de Cataluña en prisión preventiva tras el referéndum del 1-O.
Fuentes de la Mesa del Congreso han informado sobre este punto del informe, que es clave cara a debates y votaciones relevantes como el de la investidura del próximo presidente del Gobierno. La mayoría absoluta se mantiene, por tanto, en los 176 diputados, porque, como argumentan los letrados en el informe, a los cuatro suspendidos por estar en prisión «se les priva del ejercicio pero no de la titularidad del cargo».
El pasado 24 de abril la Mesa del Congreso, liderada por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, suspendió a Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull y Oriol Junqueras, tomó la decisión de suspender a los golpistas como diputados con el voto en contra de Podemos, un voto representado en la Mesa por Gerardo Pisarello, teniente de alcalde de Ada Colau en la pasada legislatura.
En ese informe, los servicios jurídicos del Congreso avalaban que el Congreso suspendiese «automáticamente» a los cuatro diputados que se encuentran en prisión preventiva. El informe determinaba, en conclusión, que los políticos ya estaban suspendidos de facto, en aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La controversia de los últimos días había sido si correspondía al Supremo tomar la decisión o bien al Congreso, en virtud de la aplicación de su propio Reglamento.
Lo último en España
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Dos desaparecidos en Cubelles (Barcelona) arrastrados por el río Foix tras desbordarse por la DANA
-
Se inunda el Hospital Comarcal del Penedés (Barcelona) y suspende la atención a nuevos pacientes
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»
Últimas noticias
-
Segunda noche de violencia en las calles de Torre Pacheco tras la agresión de unos inmigrantes a un anciano
-
Incansable Tebas: otra vez quiere llevar un partido de Liga del Barça a EEUU pese a fracasar el año pasado
-
Falcão y Tirado revolucionan Son Ferrer con un partido muy especial
-
Disruptiva, el ‘antievento’ gastronómico que viene a romper las reglas del sector hostelero
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, sábado 12 de julio de 2025