El Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños a pesar de la suspensión de los golpistas
La Mesa del Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños en la Cámara Baja a pesar de la suspensión de los golpistas como diputados. Así lo ha decidido el órgano parlamentario tras un nuevo informe de los Letrados.
La Mesa del Congreso mantiene la mayoría absoluta en 176 escaños en la Cámara Baja a pesar de la suspensión de los golpistas como diputados. Así lo ha decidido el órgano parlamentario tras un nuevo informe de los Letrados. «Se les priva del ejercicio, pero no de la titularidad del cargo», ha señalado el citado informe.
El documento fue pedido por la Mesa de la Cámara Baja para establecer el cómputo de la mayoría absoluta en el Congreso aboga por mantenerla sobre un arco parlamentario de 350 diputados, por lo que seguiría en 176 a pesar de la suspensión de los cuatro golpistas de Cataluña en prisión preventiva tras el referéndum del 1-O.
Fuentes de la Mesa del Congreso han informado sobre este punto del informe, que es clave cara a debates y votaciones relevantes como el de la investidura del próximo presidente del Gobierno. La mayoría absoluta se mantiene, por tanto, en los 176 diputados, porque, como argumentan los letrados en el informe, a los cuatro suspendidos por estar en prisión «se les priva del ejercicio pero no de la titularidad del cargo».
El pasado 24 de abril la Mesa del Congreso, liderada por la presidenta de la Cámara Baja, Meritxell Batet, suspendió a Jordi Sànchez, Josep Rull, Jordi Turull y Oriol Junqueras, tomó la decisión de suspender a los golpistas como diputados con el voto en contra de Podemos, un voto representado en la Mesa por Gerardo Pisarello, teniente de alcalde de Ada Colau en la pasada legislatura.
En ese informe, los servicios jurídicos del Congreso avalaban que el Congreso suspendiese «automáticamente» a los cuatro diputados que se encuentran en prisión preventiva. El informe determinaba, en conclusión, que los políticos ya estaban suspendidos de facto, en aplicación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal. La controversia de los últimos días había sido si correspondía al Supremo tomar la decisión o bien al Congreso, en virtud de la aplicación de su propio Reglamento.
Lo último en España
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
El PP denuncia que Sánchez no ha invertido 320 millones que le dio la UE para prevenir incendios
-
El nº 2 de Aagesen señalado por los incendios: 38 años en el PSOE y «estudios iniciados» en Derecho
-
La asesora de Begoña daba su móvil de Moncloa para que las empresas de la cátedra contactasen con ella
-
Programa de las fiestas de Alcorcón 2025: actividades, eventos y todas las fechas clave
Últimas noticias
-
Alerta máxima del METEOCAT por «tiempo violento» en Cataluña: llega una DANA y nadie está preparado
-
El Ibex 35 cae casi un 0,4% en la apertura pero permanece por encima de los 15.300 puntos
-
El Rey traslada a Zelenski el compromiso de España con la integridad territorial de Ucrania
-
La banca de inversión se posiciona en Sabadell ante el último ‘sprint’ de la OPA lanzada por BBVA
-
Esto es lo que tienes que hacer si vas en el coche y te encuentras un incendio en la carretera, según la DGT