Las confluencias de Podemos volverán a exigir grupo propio en el Congreso
Pese a la incorporación de Izquierda Unida, las confluencias de Podemos exigen tener voz propia en el Congreso y advierten de que volverán a registrarse como grupo propio en el Hemiciclo. Confían en que esta vez el PSOE les apoye y «no facilite la entrada en la Mesa a Ciudadanos y al Partido Popular”, indican. El partido de Pablo Iglesias insiste en que no les permitieron formar grupo propio por asuntos políticos mientras que el personal de la Cámara corrige a la formación morada y reitera que se trata de “una mera cuestión legal” y les invita a “hacer las cosas bien”. Según el Reglamento del Congreso, pueden conformar grupo parlamentario propio los partidos que obtengan cinco diputados, como mínimo, y al menos el 15% de los votos en su circunscripción o el 5% del total de los votos emitidos en España. Además, indican que no podrán tener grupo propio los diputados que pertenezcan a una misma formación o a partidos distintos que no se hayan enfrentado entre sí, como fue el caso de las confluencias.
Desde En Comú Podem advierten que ahora sí que están inscritos como partido político, aunque se presentan como coalición instrumental. El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, defendió las confluencias esta semana y sugirió que todo depende de la interpretación que haga la Mesa. La pretensión de las confluencias era presentarse a estas elecciones como partido propio en lugar de ir en coalición, sin embargo la unión con Izquierda Unida truncó sus deseos y concurrirán al 26J con la fórmula de la coalición electoral de nuevo. De esta manera y mal que les pese, el Reglamento del Congreso impide que tengan voz propia en la Cámara Baja pero lo ganarán en escaños gracias a la unión de las izquierdas. Es el mensaje que la dirección de Podemos dio a las confluencias para calmarlas.
Las cuentas de Pablo Iglesias otorgarían a Podemos 85 diputados y dan por hecho el ‘sorpasso’ a los socialistas. Si en diciembre tuvieron 71 escaños por separado (69 Podemos y sus distintas confluencias y 2 Unidad Popular-IU), ahora podrían alcanzar hasta 85 diputados juntos. El PP quedaría seriamente perjudicado ya que podría perder 7 escaños y Ciudadanos, al menos cuatro. «Me da la impresión de que están realmente preocupados porque ahora sí hay un espacio político que es Unidos Podemos que tiene serías posibilidades de ganar las elecciones», señaló Iglesias este jueves en referencia a los populares. El líder de Podemos reiteró que ayuntamientos «del cambio» como Madrid o Barcelona han demostrado que pueden aumentar los gastos sociales reduciendo la deuda.
Lo último en España
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
El PP exige a TVE que prescinda de Santaolalla tras llamar «idiotas» a sus votantes y los de Vox
-
Andalucía censura el reparto de menas «impuesto» por Sánchez: «El sistema ya está colapsado y reventará»
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
Así se negó el PSOE a suspender el pleno durante la DANA: ahora quiere hacerlo cuando declara Begoña
Últimas noticias
-
Nvidia se hunde pese a presentar buenos resultados: la guerra comercial impacta en sus centros de datos
-
La encrucijada de Djokovic que alimenta su retirada
-
El Fenerbahce de Mourinho se la pega con el Benfica: así quedan los bombos de la Champions
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Milei, evacuado de un acto electoral tras ser atacado por una turba con piedras y huevos