Las confluencias de Podemos volverán a exigir grupo propio en el Congreso
Pese a la incorporación de Izquierda Unida, las confluencias de Podemos exigen tener voz propia en el Congreso y advierten de que volverán a registrarse como grupo propio en el Hemiciclo. Confían en que esta vez el PSOE les apoye y «no facilite la entrada en la Mesa a Ciudadanos y al Partido Popular”, indican. El partido de Pablo Iglesias insiste en que no les permitieron formar grupo propio por asuntos políticos mientras que el personal de la Cámara corrige a la formación morada y reitera que se trata de “una mera cuestión legal” y les invita a “hacer las cosas bien”. Según el Reglamento del Congreso, pueden conformar grupo parlamentario propio los partidos que obtengan cinco diputados, como mínimo, y al menos el 15% de los votos en su circunscripción o el 5% del total de los votos emitidos en España. Además, indican que no podrán tener grupo propio los diputados que pertenezcan a una misma formación o a partidos distintos que no se hayan enfrentado entre sí, como fue el caso de las confluencias.
Desde En Comú Podem advierten que ahora sí que están inscritos como partido político, aunque se presentan como coalición instrumental. El secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique, defendió las confluencias esta semana y sugirió que todo depende de la interpretación que haga la Mesa. La pretensión de las confluencias era presentarse a estas elecciones como partido propio en lugar de ir en coalición, sin embargo la unión con Izquierda Unida truncó sus deseos y concurrirán al 26J con la fórmula de la coalición electoral de nuevo. De esta manera y mal que les pese, el Reglamento del Congreso impide que tengan voz propia en la Cámara Baja pero lo ganarán en escaños gracias a la unión de las izquierdas. Es el mensaje que la dirección de Podemos dio a las confluencias para calmarlas.
Las cuentas de Pablo Iglesias otorgarían a Podemos 85 diputados y dan por hecho el ‘sorpasso’ a los socialistas. Si en diciembre tuvieron 71 escaños por separado (69 Podemos y sus distintas confluencias y 2 Unidad Popular-IU), ahora podrían alcanzar hasta 85 diputados juntos. El PP quedaría seriamente perjudicado ya que podría perder 7 escaños y Ciudadanos, al menos cuatro. «Me da la impresión de que están realmente preocupados porque ahora sí hay un espacio político que es Unidos Podemos que tiene serías posibilidades de ganar las elecciones», señaló Iglesias este jueves en referencia a los populares. El líder de Podemos reiteró que ayuntamientos «del cambio» como Madrid o Barcelona han demostrado que pueden aumentar los gastos sociales reduciendo la deuda.
Lo último en España
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
-
Montero vació las arcas andaluzas a un ritmo de 5 millones por día: desaparecieron 9.800 en cinco años
Últimas noticias
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga
-
La surrealista interpretación de García Verdura en la expulsión de De Frutos: «Uso de fuerza excesiva»
-
Última hora del estado de salud del Papa Francisco: lleva cánulas nasales para recibir oxígeno
-
El origen de Nico Williams: dónde nació, sus padres y su novia actual