La confianza de los españoles en la democracia se hunde desde que Sánchez gobierna, según un informe
El 50% de los españoles piensa que la democracia ha empeorado en los últimos 5 años
Los españoles confían más en los gobiernos locales y regionales que en el nacional
La confianza de los españoles en la democracia se ha hundido en los últimos cinco años, coincidiendo con la segunda legislatura, y parte de la primera, del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Así lo señala el informe State of Democracy de Ipsos, que analiza las percepciones sobre el sistema democrático en ocho países occidentales, incluido España.
El estudio refleja que, a pesar de una ligera mejora desde el año pasado, los ciudadanos siguen mostrándose insatisfechos con el funcionamiento de la democracia en su país. En el caso de España, la mitad de la población, un 51%, se muestra descontenta, lo que le sitúa entre los países menos satisfechos de los analizados, con el mismo porcentaje que Italia, y sólo por detrás de Francia, que cuenta con un 55% de ciudadanos descontentos.
La confianza en la democracia enfrenta desafíos significativos en la actualidad debido a la polarización política, la desinformación y la sensación de ineficiencia de las instituciones por parte de la sociedad. Este descontento con el sistema viene influenciado por la falta de confianza en los líderes políticos, que casualmente se relaciona con los últimos cinco años en los que Pedro Sánchez ha estado al frente del Gobierno. La mayoría de los habitantes piensa que la clase política muy pocas veces cumple con sus promesas, una percepción compartida por el 74% de la población española.
Además, cada vez se extiende más la creencia de que el sistema democrático favorece principalmente a las élites económicas y políticas. En este aspecto, España destaca como uno de los países donde esta percepción está más arraigada, con un 68% de la población respaldando esta idea.
Confían más en los gobiernos locales
Los datos de State of Democracy muestran que, en general, la ciudadanía se siente más satisfecha con la democracia a nivel local y regional que con la nacional o supranacional. En España, el 36% de los encuestados considera que su gobierno local actúa de manera adecuada, frente al 27% que opina lo mismo sobre el Gobierno central. Esta tendencia coincide con los resultados de otros estudios que evalúan el trabajo de la Unión Europea.
Por otro lado, los españoles, al igual que otros ciudadanos europeos, perciben a la Unión Europea y a la OTAN como los principales defensores de la democracia, un apoyo que sigue creciendo en la mayoría de los países analizados. Sin embargo, mientras en países como Polonia y Suecia, más próximos geográficamente a Rusia, las opiniones favorables hacia la OTAN son predominantes, en el sur de Europa son más divididas: en España, sólo un 21% muestra apoyo a la organización, cifra que desciende al 17% en Italia.
Los españoles demandan un cambio
El descontento generalizado con la democracia ha impulsado la demanda de importantes cambios en el sistema político, aunque las opiniones sobre la urgencia de estas reformas están divididas. En España, el 48% de los ciudadanos exige medidas drásticas, mientras que un 42% prefiere reformas graduales. Esta división también se observa en Estados Unidos, Países Bajos y Suecia. Sin embargo, en países como Croacia, Polonia, Francia e Italia, la mayoría prefiere transformaciones drásticas en el funcionamiento del sistema político.
Lo último en España
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero
-
Sánchez desafía a Trump por su plan para Ucrania: «Ni la ley del más fuerte ni la del salvaje Oeste»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
-
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
Últimas noticias
-
Malas noticias en tu declaración de la renta: esto es lo que pasa si tu inquilino no te paga
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
El Govern ha avalado en dos años 478 hipotecas de viviendas a residentes en Baleares de hasta 40 años
-
Los pescadores contestan a Aagesen tras anunciar la primera subasta de eólica marina: «Es un atentado»
-
Belarra echa balones fuera: culpa a la «cobertura mediática» de los escándalos sexuales de Monedero