El condenado Griñán fue el padre de la ley de 1995 que fijó el despido por bajas médicas
Firmó el Estatuto de los Trabajadores de 1995 siendo ministro de Trabajo de Felipe González
Sánchez votó sí a la reforma laboral de 2010 que ya incluía el despido por bajas médicas pero culpa ¡¡¡al PP!!!
El que fuera ministro de Trabajo de Felipe González y luego presidente socialista de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, condenado a seis años de cárcel por malversación y prevaricación en el caso de los ERE fraudulentos, fue el padre de la ley del Estatuto de los Trabajadores de 1995 que fijó el despido por bajas médicas continuadas, ahora derogado por el Gobierno socialcomunista de Pedro Sánchez.
Como titular de la cartera de Trabajo y Seguridad Social en aquel Ejecutivo del PSOE, fue él quien firmó el Real Decreto Legislativo 1/1995, de 24 de marzo, por el que se aprobaba el texto refundido de la Ley del Estatuto de los Trabajadores. Una norma que se ha mantenido vigente hasta la actualidad y que contempla desde entonces el despido por bajas médicas continuadas, causa introducida en dicho Estatuto desde su redactado inicial de 1980.
El Boletín Oficial del Estado (BOE) del 29 de marzo de 1995 recoge la entrada en vigor de dicha ley con fecha de 24 de marzo de aquel año y la firma del propio Griñán en calidad de ministro de Trabajo y Seguridad Social. De igual modo, aparece la rúbrica del rey Juan Carlos I dentro de su potestad de sancionar y promulgar esta ley.
Otro ‘fake’ de Sánchez
Sin embargo, el Gobierno de Sánchez y Pablo Iglesias (Podemos) está atribuyendo falsamente al PP en su reforma laboral de 2012 la autoría de la adopción de este tipo de despido, cuando en realidad se encuentra en la legislación española —ahora el Ejecutivo deroga el artículo 52.d del Estatuto de los Trabajadores— desde 1980.
El propio Sánchez endosó el miércoles a la reforma laboral del PP la redacción de esta causa de despido, cuando en realidad se encuentra vigente desde 1995, siendo incluso aceptada por él mismo (votó a favor en el Congreso) en la reforma laboral de 2010 del Ejecutivo de José Luis Rodríguez Zapatero, que mantuvo esta tipología de extinción del contrato.
En la sesión de control al Gobierno y en respuesta al líder del PP, Pablo Casado, sobre si ha renunciado a crear empleo, Sánchez negó tal extremo y pasó al ataque: «No hemos renunciado a bajar el paro, ni tampoco a eliminar, por ejemplo, el despido por baja médica que recogía la reforma laboral del PP», manifestó en la Cámara baja.
Lo último en España
-
Programa Orgullo Madrid 2025, domingo 6 julio: todos los eventos y actos de hoy
-
Museo de Ciencias Naturales de Madrid 2025: qué ver, horarios y entradas para disfrutarlo al máximo
-
Adiós a Las Ventas tal y como la conoces: el cambio de la plaza de toros de Madrid que nadie esperaba
-
Sánchez y Begoña posaron a carcajada limpia con los corruptos, puteros y acosadores del PSOE
-
Leire Díez cobraba un sueldo de 487 € al mes en un ayuntamiento de 800 habitantes en bancarrota
Últimas noticias
-
Aston Martin le cambia la cara a Mari Boya: victoria en Silverstone en una carrera suspendida por la lluvia
-
Lluvia de críticas a Luis Díaz por acudir a un evento en vez de al funeral de su compañero Diogo Jota
-
Avance del capítulo de ‘Una nueva vida’ de hoy: Ferit, emocionado al ver a su hijo en una ecografía
-
Está a dos horas de Madrid y es el más frío de España: el pueblo perfecto para los que quieren huir del calor
-
Detenidos dos peruanos por traer a compatriotas a Mallorca bajo la falsa promesa de regularizar su situación