La Comunidad Valenciana prolonga el cierre perimetral y adelanta el toque de queda a las 22:00 horas
El presidente de la Generalitat Valenciana, Ximo Puig, ha anunciado este martes siete nuevas medidas ante la evolución de la pandemia de coronavirus en la autonomía, que incluyen la prolongación del cierre perimetral de la Comunidad, se añade el de otros 29 municipios (al inicio de la tarde se han sumado tres más a los 26 iniciales) y se adelanta el toque de queda nocturno a las 22.00 horas.
Además, se decreta el cierre de la hostelería en toda la Comunidad a las 17.00 horas, se prohíbe fumar en las terrazas de los establecimientos y en las mesas no podrá haber más de cuatro comensales. Se reduce al 30 por ciento el aforo permitido en todos los comercios y el número máximo de personas en las reuniones sociales seguirá siendo de seis.
Así lo ha anunciado Puig en rueda de prensa tras una reunión de la Comisión Interdepartamental, y ante las últimas cifras de evolución que reflejan una situación «grave y preocupantes», con un aumento de la incidencia de un 17% en dos semanas, un crecimiento de la hospitalización del 52% y con 196 muertos en una semana.
Los municipios afectados por el cierre perimentral, con incidencia «crítica» y durante 14 días, son, en la provincia de Castellón: Borriol, Atzeneta del Maestrat, Soneja y Jérica; en Alicante: Alcoi, Castalla y Polop y en Valencia: Llíria, Massanassa, Ayora, Utiel, Sedaví, Sollana, Guadassuar, Oliva, Daimús, Xàtiva, Ontinyent, Sinarcas, Quatretonda, Canals, Benigàmin, Cheste, Moixent, Anna y Bonrepós i Mirambel.
Sanidad ha confirmado a primera hora de la tarde que a estos últimos se suman los municipios de Alfafar, Llocnou de la Coronay Benetússer, que serán confinados junto a Sedaví y Massanasa «por la vinculación de la trama urbanística entre ellos».
No obstante, estas medidas no afectan a la ‘vuelta al cole’ ya que, según ha avanzado el presidente autonómico, los alumnos seguirán en las aulas a partir del 7 de enero ya que los expertos coinciden en que las aulas son espacios seguros y «no podemos dejar que el virus siga perjudicando su futuro».
En este sentido, ha pedido a los padres que confíen en la seguridad de los centros, ha agradecido a toda la comunidad educativa su trabajo «impagable» para mantenerlos abiertos y ha apuntado: «Está en juego la igualdad y futuro de la sociedad».
Las medidas entrarán en vigor a partir de las 0.00 horas del jueves 7 de enero y hasta el 31 del mismo mes y ha anunciado para este mismo jueves una reunión con los agentes sociales para concretar un plan de ayudas con los sectores más afectados con el fin de proteger la salud, los trabajos y a las empresas.
La consejera de Sanidad, Ana Barceló, ha concretado algunas de las medidas que se incluirán en el próximo decreto, de aplicación en toda la Comunidad Valenciana. Así, no se permiten los eventos o actividades con concentración de personas: espectáculos públicos, actividades recreativas y socioculturales, exhibición de animales y celebraciones populares –los teatros están excluidos–.
En los locales comerciales, el aforo se reduce del 50 al 30%, incluyendo la capacidad de aparcamientos para clientes. De esta reducción se exceptúan los de comercio esencial, dedicados a alimentación, farmacias, ortopedias, ópticas, servicios veterinarios o peluquería, que mantendrán el 50% del aforo.
En el caso de la restauración y hostelería, ha concretado que la actividad concluye a las 17.00 horas sin que la clientela pueda seguir fuera de ese horario, con un máximo de cuatro comensales en las mesas, con horario de inicio según la licencia o autorización y una vez cese la limitación nocturna y sin que se pueda fumar en terrazas.
En el caso de los establecimientos hoteleros, sí que pueden dar servicio de restauración de cena a quienes estén alojados «exclusivamente», mientras que en los de las áreas de servicio o vías de comunicación para transportistas no hay sujección a franja horaria.
También se suspende la competición deportiva de infantil y primaria, ha dicho Barceló, que ha recordado que se mantienen vigentes las medidas de limitación adoptadas el 5 de diciembre.
Lo último en España
-
El Gobierno pasa una factura al Ayuntamiento de Torrent para que pague por unas pasarelas que ya no existen
-
Peinado subraya que «el juez está alejado de tintes inquisitoriales» tras acusarle el Gobierno de ‘lawfare’
-
El delegado del Gobierno en Madrid confía en que su imputación quedará «en nada»
-
Gobierno y PSOE salen en tromba contra el juez Peinado para poner en duda su «imparcialidad»
-
La madre de Gabriel comparecerá para denunciar las «irregularidades» en la prisión de Ana Julia Quezada
Últimas noticias
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 6 de mayo de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Las cinco horas en las que el Barcelona se hundió en Europa en fútbol y baloncesto
-
Flick tira de la excusa de los árbitros: «Cada jugada al 50% caía del lado del Inter»
-
Freixa se va de la boca y el Inter se la cierra: borra un mensaje en el que daba lecciones de remontadas
-
Adiós al sueño del triplete del Barcelona: el Inter se lleva una semifinal para la historia