La Comunidad de Madrid aplica un sistema de libros de texto gratis para el curso que viene
La Comunidad de Madrid aplicará en el curso 2018-19 un sistema de préstamo para garantizar la gratuidad de libros de texto impulsado por Ciudadanos a través de una Proposición de Ley registrada el 5 de abril de 2016 que se debatirá en el Pleno del 8 de junio, después de haber sido aprobada en la comisión de Educación y Deporte con el apoyo de los cuatro grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid.
Según ha señalado el portavoz de Ciudadanos, Ignacio Aguado, en la rueda de prensa posterior a la Junta de Portavoces, este sistema supondrá un ahorro de entre 250 y 300 euros por hijo al año a las familias cuyos hijos estén escolarizados en centros público o concertados.
La Comunidad de Madrid viene aplicando un programa de sistema de préstamo de libros desde el año 2012 y la previsión en este curso es que alcance a unos 400.000 beneficiarios. Desde esa fecha, el Gobierno regional ha destinado unos 28 millones de euros a este programa.
Esta nueva iniciativa se trata de un sistema de préstamo voluntario al que pueden acogerse los alumnos que hayan aportado, «en un adecuado estado de conservación y en las condiciones que se fijen reglamentariamente», los libros de texto utilizados durante el año anterior.
Los supuestos exceptuados de este requisito incluirán los alumnos matriculados en 1º y 2º de Primaria, los alumnos escolarizados en centros públicos de educación especial y los beneficiarios del sistema de préstamo de libros de texto y material curricular destinado a alumnos en situación de desventaja socioeconómica, según el dictamen aprobado por la Comisión.
La Comunidad de Madrid financiará la adquisición de los libros de texto necesarios para la puesta en marcha del sistema de préstamo, una vez descontados los ya aportados por los representantes legales de los alumnos.
Así, Aguado ha indicado que «es imposible medir exactamente con precisión cuál puede ser el coste», pero ha señalado que las estimaciones de su Grupo Parlamentario sitúan la inversión necesaria entre 40 y 50 millones de euros el primer año, cantidad que previsiblemente irá en descenso en años sucesivos.
A lo largo del próximo curso 2017-18, se adoptarán todas las medidas normativas y organizativas para la aplicación del sistema a partir del curso siguiente, y se realizarán campañas de comunicación institucional y acciones de comunicación y concienciación por parte de los centros docentes para transmitir a la comunidad educativa los aspectos esenciales del funcionamiento del sistema.
Lo último en España
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
Feijóo endurece su discurso ante la inmigración ilegal: «Somos un país abierto pero no ingenuo»
-
Feijóo se compromete a presidir un gobierno limpio y «en solitario» pero sin «arrinconar» a Vox
-
Las mejores frases del memorable discurso de Ayuso: «Comunismo eres tú, Sánchez»
-
Ayuso llama a «reactivar» una España arrasada por la corrupción del sanchismo
Últimas noticias
-
Fórmula 1 online gratis | Cómo va y dónde ver en directo la carrera de F1 2025 en Silverstone hoy
-
Así fue la salida del GP de Gran Bretaña: cinco pilotos abandonan la parrilla y Alonso y Sainz remontan
-
El Bayern anuncia qué lesión tiene Musiala y cuánto estará de baja
-
Abascal en Alcalá ante la inmigración masiva: «Estamos conmocionados por la brutal violación de una joven»
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rublev hoy: horario y dónde ver en directo online gratis y por TV en directo el partido de Wimbledon 2025