La Complutense llena de pintadas: «Apalea a tu aspirante a dirigente antes de que lleve guardaespaldas»
Alrededor de 200 jóvenes, en su mayoría con la cara oculta con pasamontañas y caretas, han obligado a suspender la conferencia que el expresidente del Gobierno, Felipe González y el presidente del Grupo PRISA, Juan Luis Cebrián, tenían previsto ofrecer este miércoles en la Universidad Autónoma de Madrid. Estos radicales dejaron la universidad y sus alrededores llenos de pintadas amenazantes del tipo: «Apalea a tu aspirante a dirigente antes de que lleve guardaespaldas».
Los violentos propinaron gritos, golpes y empujones, según los testigos allí presentes y bloquearon las puertas de la facultad de derecho, donde tenía lugar el acto, a gritos de “fuera fascistas de la universidad” o “Felipe González, estás manchado de sangre”. La candidata de Ciudadanos en Galicia, Cristina Losada, escribió en redes sociales que «Cuando nos manifestábamos (o lo intentábamos) en el campus de la Complutense bajo la dictadura, ninguno nos tapamos nunca la cara».
Cuando nos manifestábamos (o lo intentábamos) en el campus de la Complutense bajo la dictadura, ninguno nos tapamos nunca la cara.
— Cristina Losada (@christinalosada) 19 de octubre de 2016
Panfleto de la pitada a Felipe González #pitadafelipedonzález #pirtadauam #uam @uam pic.twitter.com/ZMX7u9GAPk
— la vie en ROUGE (@patripc14) 19 de octubre de 2016
La Complutense, territorio hostil
«En el sueldo, que no crean que es mucho, está incluido aguantar con calma estas situaciones», dijo el entonces presidente del Gobierno Felipe González el 25 de marzo de 1993 en la Universidad Autónoma de Madrid, donde fue abucheado e insultado por numerosos estudiantes a cuenta de la corrupción.
Hoy, veintitrés años después, González ni siquiera ha podido pronunciar la conferencia que tenía prevista en el mismo centro universitario y el acto ha tenido que ser suspendido porque decenas de jóvenes se han concentrado para impedir la entrada del político socialista.
Si entonces le llamaron «ladrón» y «chorizo», le instaron a hablar de «Juan Guerra y de Filesa» y acabaron pidiendo su dimisión, hoy decenas de jóvenes -muchos de ellos encapuchados- impidieron que entrara al recinto donde se iba a celebrar el acto al grito de «Estás manchado de sangre» y pancartas en alusión a los GAL, los papeles de Panamá, la censura, la tortura…
No es Felipe González el único político que ha sufrido este tipo de «boicot» en la universidad, ni el único presidente del Gobierno. El 14 de enero de 1999 la policía cargó en el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona para disolver a un grupo de estudiantes independentistas que se manifestaban contra la presencia de José María Aznar, entonces presidente del Gobierno.
Ya no estaba al frente del Ejecutivo en febrero de 2010, cuando un grupo de jóvenes le abucheó e insultó al termino de una conferencia en la Facultad de Económicas de la Universidad de Oviedo.
El ya presidente de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) respondió a la treintena de estudiantes con un gesto despectivo, la popular «peineta» con su dedo corazón levantado hacia ellos. La guerra de Irak motivó varios incidentes de este tipo, sobre todo en 2003, como el que se produjo el 11 de marzo de ese año cuando un centenar de estudiantes y profesores que protestaban contra la guerra impidieron al entonces presidente de la Comunidad de Madrid, Alberto Ruiz-Gallardón, pronunciar un discurso en la Facultad de Informática de la Universidad Complutense de Madrid.
Políticos de todas las tendencias han sufrido las iras de los universitarios o de alborotadores haciéndose pasar por estudiantes, que de todo hay. El lehendakari, Juan José Ibarretxe, tuvo que abandonar el 22 de octubre de 2003 la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada protegido por la policía ante los insultos de un grupo de ultraderechistas, uno de los cuales intentó abalanzarse sobre él.
«Asesino» y «genocida» llamaron a Santiago Carrillo en 2005, cuando fue investido doctor ‘honoris causa’ por la Universidad Autónoma de Madrid. La expresidenta de UPyD Rosa Diez ha sido una de los políticos españoles que ha tenido más «problemas» en la universidad, quizá el más grave de ellos el que tuvo en la Autónoma de Barcelona en 2010 cuando fue recibida con gritos de «fascista» por un grupo de radicales que le lanzaron objetos y llegaron a zarandearla.
En la misma Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Madrid donde se han producido los incidentes de hoy, Diez tuvo que interrumpir una conferencia en octubre de 2011. Era la cuarta vez que le ocurría algo similar, ya que un año antes fue boicoteada su conferencia sobre regeneración democrática en la Universidad Complutense de Madrid.
Temas:
- UCM
Lo último en España
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
García-Page se desmarca de Sánchez y felicita a María Corina por el Nobel: «Siempre apoyaré la libertad»
Sánchez y su Gobierno prochavista rabian por el Nobel de la Paz a Corina Machado y se niegan a felicitarla
La izquierda rabia por el Nobel a María Corina Machado: «Ahora lo reciben criminales de guerra»
Condenan por prevaricación al alcalde socialista de un pueblo de Cádiz: 9 años fuera de la política
Últimas noticias
Melania Trump revela que tiene contacto directo con Putin y anuncia la liberación de 8 niños ucranianos
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Leocadia sorprende a Curro en su habitación
Piden cárcel al marroquí que organizó una fiesta en Torremolinos y prohibió la entrada a «maricones»
La artesanía vuelve a Madrid con la VII Feria de Otoño 2025
Güiza pide a Lamine Yamal que se aleje de su padre: «Yo al mío no le dejaría que hiciese eso en la vida»