Colau rechaza recolocar el lazo amarillo pese a la propuesta aprobada por Barcelona
La comisión de Presidencia de Barcelona ha aprobado este miércoles una propuesta del PDeCAT para que el Ayuntamiento vuelva a colocar el lazo amarillo, pero el Gobierno de Ada Colau ha rechazado hacerlo para evitar una «guerra de símbolos», según el teniente de alcalde Jaume Asens, que ha recordado que se retiró por orden de la Junta Electoral.
La iniciativa ha prosperado con el apoyo del PDeCAT, ERC y la CUP; la abstención de BComú, y el rechazo de Cs, PSC y PP, y pide «que el Ayuntamiento ponga en marcha todas las iniciativas necesarias para que lo lazos amarillos en denuncia de la situación de los presos políticos continúen en las fachadas del Ayuntamiento y de las sedes de distrito».
El texto también condena el «ataque» de un grupo de encapuchados que descolgó el lazo –antes de que el Gobierno municipal lo retirara por orden de la Junta Electoral–, y pide que el Ayuntamiento denuncie a los protagonistas de la acción, algo que Asens ha asegurado que ya se hizo un día después de los hechos.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
El Gobierno aprueba la reducción de jornada y Yolanda Díaz dice a Junts que «hay margen para negociar»
-
El juez Peinado imputa al delegado del Gobierno en Madrid por malversación en el ‘caso Begoña Gómez’
-
¿Cuánto dinero ganan los tenistas en el Masters 1000 de Roma?
-
Feijóo: «Cuando se gobierna a golpe de tuit, la gestión es un meme constante»
-
La caza aporta 10.190 millones de euros al PIB y mantiene casi 200.000 empleos en España